25 de Septiembre de 2023

logo
Innovación

Presentan el primer buque portacontenedores completamente eléctrico del mundo

Carlos Juárez
buque portacontenedores

Compartir

El primer buque portacontenedores eléctrico y autopropulsado del mundo realizó en noviembre pasado su viaje inaugural en el fiordo de Oslo, en Noruega.

El Yara Birkeland es un buque 100% eléctrico que se impulsa a través de un importante número de baterías, pero también es un barco que incorpora todas las capacidades de navegación y maniobras de forma completamente autónoma.

El Director General de la empresa noruega especializada en industria química y conversión de la energía, Svein Tore Holsether, detalló que esta embarcación reducirá de un millón de toneladas de CO2 en el planeta y sustituirá 40 mil viajes de camiones con motor diésel al año.

Holsether recibió al Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, y al Ministro de Pesca y Política Oceánica de esa nación, Bjørnar Skjæran, en el Yara Birkeland, después de que el buque completó su viaje inaugural.

Como parte de sus primeras misiones, el buque transportó fertilizante mineral entre las ciudades nórdicas de Porsgrunn y Brevik.

“Se trata de un excelente ejemplo de transición ecológica en la práctica, y esperamos que este buque sea el inicio de un nuevo tipo de buques portacontenedores sin emisiones”, detalló la empresa en un comunicado.

Características del buque portacontenedores eléctrico noruego

El texto también abundó que existen muchos lugares del mundo con carreteras congestionadas que se beneficiarán con una solución de alta tecnología como ésta.

Este portacontenedores eléctrico enfrentará ahora un periodo de pruebas de dos años. Tras la revisión de los resultados podrá certificarse como una unidad autónoma y totalmente eléctrica.

El buque será operado desde el centro de control y operaciones de las empresas que desarrollaron en conjunto la tecnología para hacer posible esta embarcación.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los beneficios de los contenedores plegables?

Enova, empresa gubernamental responsable de la promoción de las energías renovables, ha destinado cerca de 133.5 millones de coronas noruegas a la construcción del primer portacontenedores eléctrico y autónomo del mundo.

buque portacontenedores

El director general de esa empresa, Nils Kristian Nakstad, dijo que las sociedades del futuro deben reducir a cero las emisiones del transporte.

"Para lograrlo, necesitamos proyectos que puedan transformar el mercado, que tengan el potencial de allanar el camino a otros y aumentar el ritmo de cambio en su sector", afirmó al conceder una entrevista a medios locales.

Esto es exactamente lo que creemos que hará el primer portacontenedores autónomo y totalmente eléctrico del mundo, añadió.

Combustible sin emisiones para el transporte marítimo

Paralelamente a la construcción de este portacontenedores, Yara ha iniciado el desarrollo del amoníaco verde como combustible sin emisiones para el transporte marítimo.

Para tal fin creó una división llamada Clean Ammonia. El Director General de esa marca señaló que trabajarán primordialmente con amoniaco.

También lee:
¿Cuál fue el estado de las operaciones de transporte marítimo en el 2021?

"La energía renovable fue nuestro punto de partida en 1905. Ahora, el amoníaco puede devolvernos a nuestras raíces. Nuestra gran red de transporte marítimo y la infraestructura existente hacen que el amoníaco tenga el potencial de convertirse en el principal combustible para el transporte marítimo de larga distancia a nivel mundial", señaló.

La producción actual de amoníaco representa el 2% del consumo mundial de energía fósil. Esto se corresponde con cerca del 1.2% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mundo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

economía circular

Innovación

Soluciones de economía circular logística

El ritmo de consumo actual en el planeta es insostenible

combustible

Innovación

Con la ayuda de IA, los barcos usan menos combustible y aumentan seguridad

La descarbonización es una prioridad en la agenda de todos en la industria del transporte

Las más leídas

Actualidad logística

Huelgas inminentes en plantas de GM, Ford y Stellantis en EU

La presión se intensificó en la industria automotriz estadounidense

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

electrificación

Actualidad logística

Stellantis amplía sus inversiones en Brasil para producir nuevos vehículos eléctricos

Stellantis anuncia una expansión en su producción brasileña

Actualidad logística

Volkswagen mantiene la producción de vehículos en la fábrica alemana

El eléctrico ID.3 seguirá siendo un estandarte para Volkswagen en Alemania

Actualidad logística

La alianza del pacífico debe expandirse con Ecuador y Costa Rica segun Perú

En un intento por fortalecer la cooperación regional