8 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cómo responden las empresas a los ataques a los barcos en el Mar Rojo

Es la ruta marítima más corta entre Europa y Asia
Carlos Juárez
mar rojo

Compartir

Los ataques contra buques por rebeldes hutíes en Yemen han puesto en predicamento el comercio internacional.

Las agresiones ocurren en el Mar Rojo, que es la ruta marítima más corta entre Europa y Asia.

Los ataques, dirigidos a una ruta que representa alrededor del 15% del tráfico marítimo mundial, han empujado a varias empresas a cambiar de rutas o retrasar traslados.

Ante esa situación, la agencia informativa Reuters realizó un compilado para conocer las medidas que han adoptado determinadas firmas para evitar pérdidas económicas.

Autos

Gelly: El segundo mayor fabricante de automóviles de China por ventas, dijo que sus ventas de vehículos eléctricos (EV) probablemente se verían afectadas por un retraso en las entregas.

Michelin: Cuatro fábricas en España propiedad del fabricante de neumáticos francés detuvieron su producción el 20 y 21 de enero.

Eso por retrasos en la entrega de materias primas.

Suzuki: Su planta de producción en Hungría reinició la fabricación el 22 de enero según lo previsto tras un paro desde el 15 de enero debido a retrasos en la llegada de motores de fabricación japonesa.

Se cambiaron las rutas de envío para pasar por África, lo que podría afectar los precios.

Tesla: El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos suspenderá la mayor parte de la producción de automóviles en su fábrica cerca de Berlín del 29 de enero al 11 de febrero.

Eso por la falta de componentes provocada por los cambios en las rutas de transporte.

Volvo: El fabricante de automóviles sueco detuvo la producción en su planta belga durante tres días debido a retrasos.

mar rojo

Logística

DHL: La compañía alemana aconsejó a sus clientes revisar los manejos de sus inventarios.

Su CEO dijo en que el desvío de carga podría llevar a la escasez de contenedores de transporte marítimo en Asia en las próximas semanas.

Fedex: La empresa estadounidense de entrega de paquetes dijo que realizó cambios en gran parte de su carga aérea para ajustarse a los nuevos requerimientos de sus clientes.

Retailers

Danone: El grupo alimentario francés dijo que la mayor parte de sus envíos tomaron otras rutas, aumentando los tiempos de tránsito.

Activó planes de mitigación, incluso mediante rutas alternas a través del mar o carretera siempre que sea posible.

IKEA: El minorista sueco de muebles se apegó a un recorte de precios previsto a pesar del aumento de costos.

Esto porque afirmó tener reservas suficientes para aborber cualquier choque en la cadena de suministro.

Marks & Spencer: El director ejecutivo del minorista británico dijo que la compañía espera un ligero retraso en las entregas de ropa y a domicilio debido a la interrupción del envío.

Next: El director ejecutivo del minorista de ropa británico comentó que el crecimiento de las ventas probablemente se moderaría si las interrupciones continuaran hasta 2024.

Pepco: El propietario advirtió que su suministro podría verse afectado en los próximos meses si continúan las interrupciones.

Primark: La empresa financiera está haciendo frente a las interrupciones ajustando los plazos y el flujo de existencias.

Sainsbury’s: El director ejecutivo de la compañía afirmó que los contratos a largo plazo que tienen con los transportistas están mitigando cualquier costo.

Target: El minorista estadounidense está experimentando algunas interrupciones en los envíos desde India y Pakistán.

Sin embargo, fuentes internas lo calificaron como un efecto "menor" en general.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

regulaciones dispares trazabilidad suplementos

Comercio internacional

Regulaciones dispares complican la trazabilidad global de suplementos

En EU se clasifican como alimentos y en Europa como fármacos, lo que genera desafíos operativos

Comercio internacional

Auditorías en el Comercio Exterior: Claves de cumplimiento para empresas IMMEX y Certificadas

El comercio exterior enfrenta una fiscalización intensiva; las auditorías son ya parte de la rutina

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia