11 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Cómo responden las empresas a los ataques a los barcos en el Mar Rojo

Es la ruta marítima más corta entre Europa y Asia
Carlos Juárez
mar rojo

Compartir

Los ataques contra buques por rebeldes hutíes en Yemen han puesto en predicamento el comercio internacional.

Las agresiones ocurren en el Mar Rojo, que es la ruta marítima más corta entre Europa y Asia.

Los ataques, dirigidos a una ruta que representa alrededor del 15% del tráfico marítimo mundial, han empujado a varias empresas a cambiar de rutas o retrasar traslados.

Ante esa situación, la agencia informativa Reuters realizó un compilado para conocer las medidas que han adoptado determinadas firmas para evitar pérdidas económicas.

Autos

Gelly: El segundo mayor fabricante de automóviles de China por ventas, dijo que sus ventas de vehículos eléctricos (EV) probablemente se verían afectadas por un retraso en las entregas.

Michelin: Cuatro fábricas en España propiedad del fabricante de neumáticos francés detuvieron su producción el 20 y 21 de enero.

Eso por retrasos en la entrega de materias primas.

Suzuki: Su planta de producción en Hungría reinició la fabricación el 22 de enero según lo previsto tras un paro desde el 15 de enero debido a retrasos en la llegada de motores de fabricación japonesa.

Se cambiaron las rutas de envío para pasar por África, lo que podría afectar los precios.

Tesla: El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos suspenderá la mayor parte de la producción de automóviles en su fábrica cerca de Berlín del 29 de enero al 11 de febrero.

Eso por la falta de componentes provocada por los cambios en las rutas de transporte.

Volvo: El fabricante de automóviles sueco detuvo la producción en su planta belga durante tres días debido a retrasos.

mar rojo

Logística

DHL: La compañía alemana aconsejó a sus clientes revisar los manejos de sus inventarios.

Su CEO dijo en que el desvío de carga podría llevar a la escasez de contenedores de transporte marítimo en Asia en las próximas semanas.

Fedex: La empresa estadounidense de entrega de paquetes dijo que realizó cambios en gran parte de su carga aérea para ajustarse a los nuevos requerimientos de sus clientes.

Retailers

Danone: El grupo alimentario francés dijo que la mayor parte de sus envíos tomaron otras rutas, aumentando los tiempos de tránsito.

Activó planes de mitigación, incluso mediante rutas alternas a través del mar o carretera siempre que sea posible.

IKEA: El minorista sueco de muebles se apegó a un recorte de precios previsto a pesar del aumento de costos.

Esto porque afirmó tener reservas suficientes para aborber cualquier choque en la cadena de suministro.

Marks & Spencer: El director ejecutivo del minorista británico dijo que la compañía espera un ligero retraso en las entregas de ropa y a domicilio debido a la interrupción del envío.

Next: El director ejecutivo del minorista de ropa británico comentó que el crecimiento de las ventas probablemente se moderaría si las interrupciones continuaran hasta 2024.

Pepco: El propietario advirtió que su suministro podría verse afectado en los próximos meses si continúan las interrupciones.

Primark: La empresa financiera está haciendo frente a las interrupciones ajustando los plazos y el flujo de existencias.

Sainsbury’s: El director ejecutivo de la compañía afirmó que los contratos a largo plazo que tienen con los transportistas están mitigando cualquier costo.

Target: El minorista estadounidense está experimentando algunas interrupciones en los envíos desde India y Pakistán.

Sin embargo, fuentes internas lo calificaron como un efecto "menor" en general.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cacao-produccion-mundial

Comercio internacional

Los principales países exportadores de cacao en el mundo

Su comercio global pasa por un desafío, tanto en su producción como en comercialización

deficit-comercial-exportaciones-inegi

Comercio internacional

México mantiene liderazgo exportador hacia EU pese a nuevos aranceles

Superó a China y Canadá como principal proveedor de bienes a la Unión Americana durante mayo pasado

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa