3 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae más de 20% la exportación y producción de autos en México; suman tres años a la baja

Carlos Juárez
producción de autos

Compartir

La exportación y producción de autos en México cayó estrepitosamente durante 2020 a tasa interanual, debido principalmente a las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus sobre la actividad productiva y comercial.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en todo el 2020 el ensamblaje acumulado de vehículos ligeros cayó un 20.23% en el país. En tanto, la exportación de automóviles al exterior se redujo un 20.85%.

Repunte de producción de autos

Afortunadamente, la producción de automóviles del país alcanzó un repunte de 18.41% (254 mil 2521 unidades) interanual en diciembre pasado por tercer mes consecutivo tras la apertura de operaciones de la industria automotriz a mediados del 2020.

También subieron las exportaciones: el alza fue de 16.14% en el último mes del 2020 a tasa anual (275 mil 081 unidades), para completar tres meses de crecimiento constante.

Al comienzo de la contingencia sanitaria y la activación de medidas de confinamiento, la industria automotriz nacional armó tres mil 772 unidades. Es la producción más baja en la historia de México.

También lee: Escasez mundial de chips retrasa producción de autos y dispositivos electrónicos 

Producción de autos en México, entre las actividades esenciales

A mediados de mayo del 2020, el país incluyó al sector automotriz en un listado de actividades esenciales para que las plantas puedan reiniciar labores bajo estrictas medidas sanitarias.

Al cierre de año pasado. las plantas establecidas en el país produjeron un poco más de tres millones de unidades. Se trata de la cifra más baja en siete años.

producción de autos

Desde 2009, año de una de las más graves crisis financieras en el mundo, no se veían números tan alarmantes, cuando la producción se desmoronó un 28.3%.

México exporta gran parte de su producción a Estados Unidos. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) calcula que el sector representa 4% del Producto Interno Bruto del país, además de que genera casi un millón de empleos.

Comportamiento del mercado interno

Las ventas de vehículos en el mercado interno cayeron a tasa anual hasta 949 mil 353 unidades (-28%), su menor nivel en casi una década. La caída también obedeció a los estragos vinculados por el Covid-19.

La exportación del 2019 fue de 2.6 millones de vehículos, la cifra más baja para la industria desde 2015.

Sin embargo, con la entrada del vigor del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) México debe incrementar su presencia en el mercado, misma condición que se espera para la industria de las autopartes.

Te puede interesar: ¿Cómo debe actuar la industria automotriz mexicana ante el T-MEC?

El mercado de autopartes

Actualmente, el país es el principal proveedor de partes y componentes automotrices de Estados Unidos, con el 38% de las importaciones que realiza a esa nación.

Este comportamiento obedece a que las compañías norteamericanas han sustituido la importación de autopartes desde China, Alemania, Japón y Corea.

Especialistas en la fabricación automotriz consideran que uno de los puntos claves para el repunte que se espera llegue con el T-MEC es contar con múltiples socios que ayuden al crecimiento de las empresas.

Entre estos deben sumarse a los colaboradores que suministran materias primas a fin de que continúen alienados con los objetivos comerciales de las empresas armadoras.

La cláusula del T-MEC que establece que el 70% de las compras de acero y aluminio que realizan las armadoras deben efectuarse sólo entre los tres países involucrados garantiza que haya un escenario benéfico. Esto debe traducirse en mejores cifras para la industria automotriz mexicana.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores