21 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

Cae más de 20% la exportación y producción de autos en México; suman tres años a la baja

Carlos Juárez
producción de autos

Compartir

La exportación y producción de autos en México cayó estrepitosamente durante 2020 a tasa interanual, debido principalmente a las restricciones ocasionadas por la pandemia del coronavirus sobre la actividad productiva y comercial.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en todo el 2020 el ensamblaje acumulado de vehículos ligeros cayó un 20.23% en el país. En tanto, la exportación de automóviles al exterior se redujo un 20.85%.

Repunte de producción de autos

Afortunadamente, la producción de automóviles del país alcanzó un repunte de 18.41% (254 mil 2521 unidades) interanual en diciembre pasado por tercer mes consecutivo tras la apertura de operaciones de la industria automotriz a mediados del 2020.

También subieron las exportaciones: el alza fue de 16.14% en el último mes del 2020 a tasa anual (275 mil 081 unidades), para completar tres meses de crecimiento constante.

Al comienzo de la contingencia sanitaria y la activación de medidas de confinamiento, la industria automotriz nacional armó tres mil 772 unidades. Es la producción más baja en la historia de México.

También lee: Escasez mundial de chips retrasa producción de autos y dispositivos electrónicos 

Producción de autos en México, entre las actividades esenciales

A mediados de mayo del 2020, el país incluyó al sector automotriz en un listado de actividades esenciales para que las plantas puedan reiniciar labores bajo estrictas medidas sanitarias.

Al cierre de año pasado. las plantas establecidas en el país produjeron un poco más de tres millones de unidades. Se trata de la cifra más baja en siete años.

producción de autos

Desde 2009, año de una de las más graves crisis financieras en el mundo, no se veían números tan alarmantes, cuando la producción se desmoronó un 28.3%.

México exporta gran parte de su producción a Estados Unidos. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) calcula que el sector representa 4% del Producto Interno Bruto del país, además de que genera casi un millón de empleos.

Comportamiento del mercado interno

Las ventas de vehículos en el mercado interno cayeron a tasa anual hasta 949 mil 353 unidades (-28%), su menor nivel en casi una década. La caída también obedeció a los estragos vinculados por el Covid-19.

La exportación del 2019 fue de 2.6 millones de vehículos, la cifra más baja para la industria desde 2015.

Sin embargo, con la entrada del vigor del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos (T-MEC) México debe incrementar su presencia en el mercado, misma condición que se espera para la industria de las autopartes.

Te puede interesar: ¿Cómo debe actuar la industria automotriz mexicana ante el T-MEC?

El mercado de autopartes

Actualmente, el país es el principal proveedor de partes y componentes automotrices de Estados Unidos, con el 38% de las importaciones que realiza a esa nación.

Este comportamiento obedece a que las compañías norteamericanas han sustituido la importación de autopartes desde China, Alemania, Japón y Corea.

Especialistas en la fabricación automotriz consideran que uno de los puntos claves para el repunte que se espera llegue con el T-MEC es contar con múltiples socios que ayuden al crecimiento de las empresas.

Entre estos deben sumarse a los colaboradores que suministran materias primas a fin de que continúen alienados con los objetivos comerciales de las empresas armadoras.

La cláusula del T-MEC que establece que el 70% de las compras de acero y aluminio que realizan las armadoras deben efectuarse sólo entre los tres países involucrados garantiza que haya un escenario benéfico. Esto debe traducirse en mejores cifras para la industria automotriz mexicana.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Cámara Nacional de la Industria Textil señala que disminuyeron exportaciones en 2025.

Comercio internacional

Disminuyen exportaciones de la industria textil mexicana un 20% en 2025

El 92% de las exportaciones de productos textiles y confeccionados se enviaron a Estados Unidos

El valor de la relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

Comercio internacional

La relación México-Canadá ante la revisión del T-MEC

¿El retorno al bilateralismo le sienta bien a la relación México-Canadá? Los datos hablan

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores