26 de Agosto de 2025

logo
Comercio internacional

África, ¿la nueva potencia de la supply chain global?

Dependerá de su capacidad para aprovechar las tendencias clave del mercado
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Las economías africanas deberían aprovechar la oportunidad para integrarse mejor en las cadenas de suministro globales intensivas en tecnología e impulsar la prosperidad.

  • Así lo aseguró un nuevo informe del organismo de comercio y desarrollo de la ONU, UNCTAD.

Sin embargo, eso dependerá de su capacidad para aprovechar las tendencias clave del mercado y la inversión.

La UNCTAD muestra que África puede convertirse en un importante exportador de bienes de mayor valor agregado, creando empleos e impulsando un aumento en la productividad y los salarios.

Al lanzar el informe en Nairobi, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, insistió en que ofrecería un futuro mejor para las economías del continente.

La diversificación del comercio “genera resiliencia y mejora la innovación”, dijo Grynspan.

Agregó que la diversificación era “clave” para el desarrollo del sector privado y las oportunidades de empleo para la creciente población de África.

Riqueza africana en materiales esenciales

África puede aumentar su participación en las cadenas de suministro globales gracias a su riqueza en minerales esenciales para el sector tecnológico.

También gracias a sus crecientes población joven y clase media, señaló en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

"La diversificación de los recursos, la transición de energías renovables y la demografía de África son buenas bases para que esto suceda. No es un sueño, es muy factible si existen las políticas adecuadas y se da la integración del continente", abundó, según un cable informativo de la agencia EFE.

Según el Informe sobre el Desarrollo Económico en África de 2023, la incertidumbre económica y las crisis comerciales han golpeado en los últimos años las cadenas de suministro globales.

A eso se suman los acontecimientos geopolíticos y desastres naturales

Éstas necesitan ahora "diversificar sus fuentes", lo que se puede traducir en una oportunidad para la integración de África.

cadena de suministro

El continente cuenta con una gran abundancia de minerales y metales -cobalto, litio, aluminio, cobre, litio o manganeso-, así como otras materias primas que son fundamentales para industrias tecnológicas.

Entre estas se encuentran los sectores electrónicos, automovilístico y energético.

África, atractiva para la fabricación

Esto, junto con otras ventajas como "un acceso más corto y sencillo" a esos materiales, hacen de África un "destino atractivo para la fabricación" más allá de la extracción para las multinacionales, de acuerdo a la CNUCYD.

Pero, para que esto ocurra, son necesarios "acuerdos más equitativos entre los gobiernos y los inversores", advirtió el organismo de la ONU.

Al menos 17 países africanos, incluyendo Angola, Sudáfrica, la República Democrática del Congo (RDC) o Costa de Marfil ya han avanzado en ello.

Frente a los "términos desiguales de los contratos de minería y las licencias de exploración", algunas autoridades africanas han revisado sus leyes para "sacar partido a las oportunidades de negocio para las empresas locales".

Buscan "aprovechar mejor los beneficios" para un desarrollo sostenible de sus economías.

Asimismo, el informe apunta que, en concreto, la ampliación de las cadenas de suministro del sector energético permitiría desarrollar el "potencial" de África en cuanto a las energías renovables, particularmente la solar.

Para ello, según la CNUCYD, el continente necesita más inversiones en renovables, ya que, actualmente, recibe sólo alrededor de un 2 % de esos fondos a nivel global.

Fuerza de trabajo joven

Otro factor que juega a favor de los países africanos, señaló la agencia de la ONU, es la "rápida creación de riqueza" mediante una clase media creciente.

También destacó la fuerza de trabajo joven y "adaptable" y el aumento de la industrialización.

No obstante, es necesaria "una inversión enorme en infraestructura adecuada" -como vías de transporte, lugares de almacenamiento y otras instalaciones-, uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta el continente.

Muchos países de África cuentan todavía con "bajos niveles de tecnología y capital humano".

Sin embargo, su "ecosistema tecnológico" está creciendo, con al menos 618 centros de ese tipo en 2019, por encima de los 442 registrados entre 2016 y 2018.

Según el informe, la creación de un entorno propicio para las industrias tecnológicas permitiría aumentar los salarios en el continente, que se sitúan actualmente en un mínimo de unos 220 dólares al mes (unos 200 euros).

**Imagenes de la página oficial de la UNCTAD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

Exportaciones de automóviles: tres meses con caídas de doble dígito en lo que va de 2025

Exportaciones a EU pierden participación en las ventas internacionales de autos que realiza México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores