3 de Noviembre de 2025

logo
Comercio internacional

África, ¿la nueva potencia de la supply chain global?

Dependerá de su capacidad para aprovechar las tendencias clave del mercado
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Las economías africanas deberían aprovechar la oportunidad para integrarse mejor en las cadenas de suministro globales intensivas en tecnología e impulsar la prosperidad.

  • Así lo aseguró un nuevo informe del organismo de comercio y desarrollo de la ONU, UNCTAD.

Sin embargo, eso dependerá de su capacidad para aprovechar las tendencias clave del mercado y la inversión.

La UNCTAD muestra que África puede convertirse en un importante exportador de bienes de mayor valor agregado, creando empleos e impulsando un aumento en la productividad y los salarios.

Al lanzar el informe en Nairobi, la secretaria general de la UNCTAD, Rebeca Grynspan, insistió en que ofrecería un futuro mejor para las economías del continente.

La diversificación del comercio “genera resiliencia y mejora la innovación”, dijo Grynspan.

Agregó que la diversificación era “clave” para el desarrollo del sector privado y las oportunidades de empleo para la creciente población de África.

Riqueza africana en materiales esenciales

África puede aumentar su participación en las cadenas de suministro globales gracias a su riqueza en minerales esenciales para el sector tecnológico.

También gracias a sus crecientes población joven y clase media, señaló en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCYD).

"La diversificación de los recursos, la transición de energías renovables y la demografía de África son buenas bases para que esto suceda. No es un sueño, es muy factible si existen las políticas adecuadas y se da la integración del continente", abundó, según un cable informativo de la agencia EFE.

Según el Informe sobre el Desarrollo Económico en África de 2023, la incertidumbre económica y las crisis comerciales han golpeado en los últimos años las cadenas de suministro globales.

A eso se suman los acontecimientos geopolíticos y desastres naturales

Éstas necesitan ahora "diversificar sus fuentes", lo que se puede traducir en una oportunidad para la integración de África.

cadena de suministro

El continente cuenta con una gran abundancia de minerales y metales -cobalto, litio, aluminio, cobre, litio o manganeso-, así como otras materias primas que son fundamentales para industrias tecnológicas.

Entre estas se encuentran los sectores electrónicos, automovilístico y energético.

África, atractiva para la fabricación

Esto, junto con otras ventajas como "un acceso más corto y sencillo" a esos materiales, hacen de África un "destino atractivo para la fabricación" más allá de la extracción para las multinacionales, de acuerdo a la CNUCYD.

Pero, para que esto ocurra, son necesarios "acuerdos más equitativos entre los gobiernos y los inversores", advirtió el organismo de la ONU.

Al menos 17 países africanos, incluyendo Angola, Sudáfrica, la República Democrática del Congo (RDC) o Costa de Marfil ya han avanzado en ello.

Frente a los "términos desiguales de los contratos de minería y las licencias de exploración", algunas autoridades africanas han revisado sus leyes para "sacar partido a las oportunidades de negocio para las empresas locales".

Buscan "aprovechar mejor los beneficios" para un desarrollo sostenible de sus economías.

Asimismo, el informe apunta que, en concreto, la ampliación de las cadenas de suministro del sector energético permitiría desarrollar el "potencial" de África en cuanto a las energías renovables, particularmente la solar.

Para ello, según la CNUCYD, el continente necesita más inversiones en renovables, ya que, actualmente, recibe sólo alrededor de un 2 % de esos fondos a nivel global.

Fuerza de trabajo joven

Otro factor que juega a favor de los países africanos, señaló la agencia de la ONU, es la "rápida creación de riqueza" mediante una clase media creciente.

También destacó la fuerza de trabajo joven y "adaptable" y el aumento de la industrialización.

No obstante, es necesaria "una inversión enorme en infraestructura adecuada" -como vías de transporte, lugares de almacenamiento y otras instalaciones-, uno de los principales obstáculos a los que se enfrenta el continente.

Muchos países de África cuentan todavía con "bajos niveles de tecnología y capital humano".

Sin embargo, su "ecosistema tecnológico" está creciendo, con al menos 618 centros de ese tipo en 2019, por encima de los 442 registrados entre 2016 y 2018.

Según el informe, la creación de un entorno propicio para las industrias tecnológicas permitiría aumentar los salarios en el continente, que se sitúan actualmente en un mínimo de unos 220 dólares al mes (unos 200 euros).

**Imagenes de la página oficial de la UNCTAD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

La apuesta logística de China en Brasil que aleccionará a México

La nueva terminal forma parte de la estrategia de autosuficiencia y seguridad alimentaria de China

Donald Trump Xi Jinping

Comercio internacional

Trump y Xi definirán el nuevo orden del comercio global y de la cadena tecnológica

Entre tensiones arancelarias y de materias primas, se reunirán en Corea del Sur el 30 de octubre

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores