26 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Inventario PyMEs: 9 cosas que debes hacer para mejorar la eficiencia de tus operaciones

Carlos Juárez
Inventario PyMEs

Compartir

El inventario de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) cobra mayor relevancia para enfrentar un mercado más competitivo, por lo que los compañías de fabricación deben operar de la manera más eficiente posible.

Con lo anterior, la importancia de un buen manejo del inventario permitirá a las empresas mantener el control en forma oportuna.

El propósito fundamental de realizar correctamente este paso es asegurar que la empresa cuenta con los materiales necesarios para un funcionamiento acorde dentro del proceso de producción par afrontar la demanda.

9 pasos para mejorar el inventario de las PyMEs y mantener la línea de operación

De acuerdo con información de Adam Grabowski, director de marketing de Global de Shop Solutions, publicado en el portal SDC Supply & Demand Chain Executive, los fabricantes suelen cometer errores pero rara vez cometen el mismo error dos veces.

Te puede interesar: El reto de la confiabilidad de los inventarios: cómo lo resuelve Outlet Deportes

El ejecutivo del proveedor de software de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), explicó que ya sea una empresa pequeña o grande, deben realizar 9 tareas que le permitirán reducir costos y operar de manera eficiente sus inventarios

1.- Depurar el inventario

El inventario de las PyMEs debe funcionar de manera correcta y consistente sin excepciones. Los procesos deben estar documentados y deben tener una coherencia en sus líneas de producto, unidades de medida, etcétera.

La capacitación constante de los empleados involucrados en esta área es prioritario para eliminar errores en las líneas de producción, ya que al faltar una pieza puede afectar todo el proceso de fabricación.

Todos deben saber que están haciendo, cuándo, por qué y las consecuencias de hacerlo incorrectamente.

2.- Regular los recuentos del inventario

El inventario físico o los recuentos cíclicos deben realizarse de manera regular y deben producir números precisos.

Al implementar estos recuentos garantizan la precisión durante todo el año del inventario de las PyMEs.

Si los números presentan errores se debe averiguar que transacciones están causando el problema.

3.- Evaluar el material no utilizado

Los materiales obsoletos o de baja rotación deben evaluarse de manera regular, no sólo una vez al año.

El inventario ocupa espacio y eso se traduce en perdida de dinero. Al no moverse está quitando la oportunidad de algo que podría estar vendiendo y generando más ingresos para la empresa.

inventario PyMEs

4.- Tendencias de su negocio

Todas las PyMEs conocen perfectamente su negocio y sabe cuándo ocurren los picos de mayor demanda en el año, lo cual les permite planificar mejor los cambios estacionales de sus inventarios.

Si el negocio es estacional, es posible que también deba ajustar las cantidad mínimas y máximas del inventario todo el año.

Te puede interesar: Estos consejos te ayudarán a tener una mejor gestión de inventarios

Una manera de evaluar estos datos es utilizando indicadores claves de rendimiento (KPI´s, por sus siglas en inglés).

5.- Conocer a la competencia

La competencia gana cuando una empresa se vuelve perezosa. Es importante escuchar los argumentos de venta de la competencia y lo que ofrecen en cuento a precios y calidad.

Las PyMeS deben evaluar el costo y no ignorar la compra de artículos que podrían posicionar mejora a la marca para poder competir en el mercado.

6.- Automatización de los procesos

Un buen cálculo de costos del trabajo conduce a un inventario preciso, lo que brinda la oportunidad de automatizar parte o todos los procesos de las PyMEs.

Con esto se puede mejorar el servicio al cliente, las entregas a tiempo y programar con precisión los recursos del taller, los procesos externos y los requisitos de materiales.

Las PyMEs pueden dedicar menos tiempo a preocuparse por el costo de sus productos terminados y más tiempo para crear materiales de calidad.

7.- Reducir las hojas de cálculo y el papel

El papel en el taller puede deriva en tiempo perdido. Los fabricantes ajustados aumentan la eficiencia al reducir el papel y las hojas de cálculo.

Un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), integrado notifica a los empleados qué trabajo ejecutar o pueden ver listas de despachos en tiempo real en el piso de producción.

Toda la información sobre la próxima tarea estará disponible con solo tocar un botón o mirar una pantalla.

Te puede interesar: ¿Por qué y cuándo usar tecnología para optimizar inventarios?

8.- Automatizar las compras

Consolidar automáticamente cada orden de trabajo y la información del inventario de las PyMEs derivan a tomar decisiones de compra más inteligentes.

De esta manera puede pronosticar fácilmente según el historial del cliente y ver instantáneamente las nuevas acciones de compra.

Con lo anterior se ahorra tiempo que puede ser aprovechado para mejorar los precios, las entregas y disminuir el inventario.

9.- Corregir los errores de los empleados de inmediato

La actitud y participación de los empleados es importante al igual si una máquina está haciendo correctamente su trabajo.

Tener a una plantilla de colaboradores con la capacitación correcta en todas las áreas se traduce en mejores prácticas, que a la larga mejoraran la productividad de la compañía.

Al abordar los errores de inventario desde el principio, reduce el riesgo de perder dinero, inventario y tiempo de producción.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores