1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Tras venta de activos en México, Iberdrola se enfocará en EU y Europa

Tras el anuncio, la empresa española tuvo una subida bursátil cercanas al 2%; se espera que la transacción se cierre antes de final de año
Redacción TLW®
Iberdrola

Compartir

Madrid, (EFE).- La multinacional energética española Iberdrola cree que con la venta de 8.534 MW en México a un fondo público del país por unos cinco mil 480 millones de euros (seis mil millones de dólares).

Tanto la compañía como el Gobierno mexicano ganan, ya que se acaba con los litigios que mantienen ambas partes y la empresa tiene músculo para crecer en Estados Unidos y Europa.

Una vez se tenga el acuerdo final y las aprobaciones regulatorias correspondientes, Iberdrola espera que la transacción -recibida con subidas bursátiles cercanas al 2% tras el anuncio-, se cierre antes de final de año, según han señalado sus directivos en una conferencia con analistas.

Según la documentación remitida al supervisor español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación supondrá unos cinco mil 480 millones de euros de caja bruta en 2023. Las posibles plusvalías están pendientes de cómo se estructure la venta.

Ahora lee: Compañía española invertirá más de 20 mdp en industria mexicana durante 2023

La aportación de activos tendrá un impacto en el ebitda de 2023 de -500 millones de euros (-550 millones de dólares), aunque está pendiente de análisis contable, y de -82 millones de euros (-90 millones de dólares) en el beneficio neto.

A pesar de ese impacto en el beneficio neto, la compañía mantiene el objetivo para 2025, y es que esos 90 millones "no son una cifra que un grupo como Iberdrola no pueda compensar", indicó el director financiero, José Sáinz.

La operación se enmarca en la estrategia 2023-2025 de Iberdrola, centrada en un crecimiento en redes y renovables con nuevas oportunidades en Estados Unidos y Europa, y con más exposición a zonas con calificación crediticia A.

En ello ha insistido el director financiero de la energética, que ha reiterado que la compañía ahora tiene una oportunidad de "reciclar capital" hacia el crecimiento y nuevas oportunidades en Estados Unidos, a través de los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés), y en Europa, con el RepowerEU.

Fin del litigio en México

No obstante, Sáinz ha destacado el compromiso de Iberdrola con México, "donde podrían abrirse nuevas oportunidades para el desarrollo renovable" coincidiendo con una etapa marcada por la "mejor relación" con el Gobierno del país, y con Brasil, donde siguen operando "muy felices".

Te puede interesar: Litio de México se entregará todo a la Secretaría de Energía por decreto

La transacción, con la que Iberdrola se deshace de cerca del 75% de la potencia instalada que tenía en México, supondrá además una mejora de los ratios de deuda y un fortalecimiento de la posición financiera.

El grupo español entiende que la operación, ejecutada sobre activos que se encontraban bajo concesiones del Gobierno mexicano que iban a empezar a expirar a partir de 2027, se cerró a un precio adecuado y con una valoración atractiva.

Con ella, además, se desprende de cuatro activos, con un total de unos 1.400 MW, que estaban afectados por litigios con aquel Ejecutivo.

"Esperamos tener a partir de ahora una relación mucho mejor con el Gobierno mexicano", apuntó el directivo. "Podemos decir que ya casi estamos libre de cualquier problema regulatorio con el Gobierno de México(…), y éste es un elemento muy importante de este acuerdo".

A las 09.00 GMT Iberdrola era la tercer empresa que más subía en el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, casi un 2%, hasta los 11.6 euros por acción.

La nueva Iberdrola México

Según la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, este acuerdo reafirma la estrategia del grupo y mantiene a México como un mercado principal, con un "mix" de generación más verde y con el foco puesto en clientes privados.

Iberdrola mantiene su presencia en México con 1.059 MW renovables, 1.166 MW ciclos combinados, 202 MW de cogeneración y una cartera renovable de 6 GW con mayor certidumbre.

Recomendamos: Continúan ganando en precios las energías renovables

La nueva Iberdrola México tendrá el foco puesto en renovables y clientes; cerca de 2.400 MW en funcionamiento en el país (más de 1 GW renovables); entorno a los 6.000 MW de cartera renovable para explorar nuevas oportunidades, y mantendrá la actividad comercial y el acceso a capacidad para garantizar el suministro a clientes privados mexicanos.

Además, se estima un ebitda de 365 millones de euros (400 millones de dólares) en el de 2023.

De la cartera objeto de transacción (12 ciclos combinados que suman 8.436 MW y 1 parque eólico de 103 MW), 4 activos que suman cerca de 1.400 MW están afectados por litigios con organismos reguladores, que se transferirán conjuntamente con los activos.

La compañía explica que la operación fortalece la rotación de capital hacia renovables, permite superar en más de un 90% los objetivos de rotación de activos y alianzas en 2023-2025 (más de 2 años antes de lo previsto), mantiene el compromiso con México, mejora los ratios financieros y acelera los objetivos de descarbonización para 2040. EFE csb-smv/mgl/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores