1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

TLC entre China y Nicaragua entra en vigor

Ambas partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos
Redacción TLW®
TLC China Nicaragua

Compartir

San José, (EFE).- El tratado de libre comercio (TLC) entre la República Popular China y Nicaragua entró en vigor el 1 de enero de 2024, dos años después de que ambos países restablecieran sus relaciones diplomáticas y dos semanas después de elevarlas al nivel de "asociación estratégica".

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comienza a regir a partir del 2024, dando acceso inmediato a ese mercado al 60% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel de 0% como la carne bovina, azúcar, marisco, miel, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% recibirá cero arancel de manera inmediata, según el tratato.

El restante 35% quedará exento de aranceles de manera gradual, según un comunicado divulgado por el Gobierno de Nicaragua, fechado el 29 de diciembre.

Los beneficios que se esperan

Según Nicaragua, las dos partes lograrán una apertura mutua de alto nivel en los campos del comercio de bienes, comercio de servicios y acceso a mercados de inversión.

"En lo que respecta al comercio de servicios, el TLC es el primero de China que abre el comercio transfronterizo de servicios e inversiones", destacó el Ejecutivo nicaragüense.

Además, el tratado fomentará la cooperación económica y técnica entre las dos partes en los ámbitos de la agricultura, textiles, logística, turismo y pequeñas y medianas empresas, subrayó.

El pasado 16 de noviembre, la Asamblea Nacional (Parlamento) nicaragüense, controlado por los sandinistas, ratificó de forma unánime el TLC entre China y Nicaragua.

Según el Parlamento nicaragüense, ese acuerdo permitirá multiplicar "por dos el intercambio comercial de Nicaragua con el mundo".

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materia prima, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas de zonas francas.

El sector agropecuario de Nicaragua representa un 16.5% del producto interior bruto (PIB) del país e impulsa el 35% de las exportaciones totales, según datos del Banco Central nicaragüense.

"El tratado es un hito en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre China y Nicaragua, que conduce a estimular aún más el potencial de la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión, promoviendo la calidad y la mejora de la cooperación y beneficiando mejor a las empresas y los pueblos de los dos países", según el Gobierno nicaragüense.

Una "gran noticia" para Ortega

El pasado 20 de diciembre, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó como "el mejor regalo navideño" y "una gran noticia" la entrada en vigencia de ese TLC y el acuerdo entre China y el país centroamericano de elevar sus relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega, la noche del 19 de diciembre, según el dirigente sandinista.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía Pekín reclama.

Según datos oficiales, los intercambios entre China y Nicaragua sumaron 760 millones de dólares en el 2022. EFE mg/fa/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores