10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Nicaragua y China firman un préstamo millonario para habilitar aeropuerto

El préstamo se realizó en yuanes, la monea del país asiático como estrategia de desdolarización
Redacción TLW®
Nicaragua y China aeropuerto

Compartir

San José, (EFE).- Nicaragua y China suscribieron un convenio de préstamo por 430 millones de dólares para habilitar el aeropuerto internacional "Punta Huete" -que fue la base militar más grande del país centroamericano durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990)-, y para construir una terminal de gas licuado.

Ese acuerdo fue firmado de manera virtual en el marco de la "asociación estratégica" entre China y Nicaragua y del segundo aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas, dijo a medios oficiales Laureano Ortega Murillo, hijo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y de la esposa de éste, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica" se oficializó la noche del 19 de diciembre, después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.

Los 430 millones de dólares se destinarán al proyecto del aeropuerto internacional de "Punta Huete" y al proyecto "Tres Esferas" de almacenamiento de GLP, explicó Ortega Murillo, quien es asesor presidencial para la promoción de inversiones, comercio y cooperación internacional.

"Es un proyecto transformador y estratégico para Nicaragua"

La habilitación del "Punta Huete" es un "proyecto transformador para Nicaragua que va a permitirnos posicionarnos en Centroamérica como la plataforma regional para la exportación e importación de productos", y fortalecer el turismo en Nicaragua, destacó el hijo de la pareja presidencial nicaragüense.

"Es un proyecto estratégico del Estado nicaragüense para dar los saltos cuantitativos y cualitativos hacia el desarrollo", subrayó.

La empresa china CAMC Engineering Co., Ltd estará a cargo de la reconstrucción, ampliación y mejoramiento del aeropuerto internacional "Punta Huete", ubicado a 58 kilómetros al noreste de Managua, y según las autoridades estará listo en 4 años.

"Punta Huete", ubicado en el municipio de San Francisco Libre, departamento de Managua, fue construido por los sandinistas, con el apoyo de la extinta Unión Soviética y Cuba, en la década de 1980 durante la guerra civil que se vivió en Nicaragua para que pudieran aterrizar los aviones Mig-21, que nunca llegaron al país centroamericano.

Esa antigua base militar está concebida como un aeropuerto internacional 4F y con su reconstrucción, ampliación y mejora tendrá la capacidad de atender hasta 3.5 millones de pasajeros anualmente, "quienes podrán arribar al país en aeronaves de mayor tamaño", de acuerdo con el Gobierno de Managua, que espera reducir el número de conexiones áreas entre Nicaragua y Asia, Europa, África y Oceanía.

Según las autoridades, ese aeródromo, ubicado al norte del lago Xolotlán o de Managua, podría convertirse en un futuro cercano en el aeropuerto de mayor capacidad de Nicaragua, para recibir todo tipo de aviones, incluso naves de gran tamaño como los Boeing 747 para el transporte de pasajeros, o bien los cargueros AN-124 de fabricación rusa con capacidad de 150 toneladas y los C-5 Galaxy de fabricación estadounidense con capacidad para 122 toneladas, en casos de emergencias.

Sus dos pistas rehabilitadas de tres mil metros de longitud y 45 metros de ancho, construidas con concreto hidráulico en la década de 1980 con el apoyo de los gobiernos soviético y cubano de la época, es única y la de mayor longitud en el país centroamericano.

Préstamo será en yuan

En tanto, el proyecto de las "Tres Esferas" para el almacenamiento de Gas Licuado de Petróleo (GLP) permitirá un suministro de más calidad, así como la estabilidad de precio, de suministro y cobertura regional, indicó Ortega Murillo, a quien su padre le ha otorgado poderes especiales para suscribir acuerdos con China.

El ministro nicaragüense de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, explicó que el acuerdo de préstamo se hizo en la moneda china, el yuan, que representa, consideró, "una ventaja importante para el país en su estrategia de desdolarización".

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua restablecieron relaciones diplomáticas. EFE mg/rao/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores