Las Vegas, NV (Enviado)- Del 10 al 12 de febrero de 2025, Las Vegas se convirtió en el epicentro de la innovación logística con Manifest Vegas 2025, un evento que reunió a los principales actores de la cadena de suministro global.
Ejecutivos de empresas Fortune 500, startups tecnológicas, inversores y expertos en logística participaron en conferencias, paneles y exposiciones enfocadas en la transformación del sector.
Sostenibilidad integral
Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel "Embracing Holistic Sustainability: Integrating Community Engagement, Social Impact, and Environmental Stewardship for a Thriving Future", donde líderes de la industria debatieron sobre cómo integrar la sostenibilidad en las operaciones centrales de la cadena de suministro.
El panel contó con la participación de expertos de alto nivel:
- Andrea Goeman, SVP Global QHSE & Sustainability, JAS Worldwide
- Sheri Hinish, Principal/Senior Partner, Global Consulting Sustainability Technology & Ecosystems Leader, EY
- Gene Seroka, Director Ejecutivo, Puerto de Los Ángeles
- Todd Soller, Director de Cadena de Suministro, Patagonia
Sheri Hinish, reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y transformación digital, fue una de las voces clave en la discusión, aportando una visión estratégica sobre cómo la equidad social, el impacto comunitario y la gestión ambiental pueden integrarse en la logística moderna.
Sostenibilidad holística: Claves del panel
El concepto de sostenibilidad holística implica que las empresas no solo deben enfocarse en reducir su impacto ambiental, sino también en generar beneficios sociales y económicos a largo plazo.
Durante el panel, los expertos compartieron estrategias y casos de éxito en la implementación de estos principios en la cadena de suministro.
Impacto comunitario y equidad social
Sheri Hinish enfatizó la importancia de colaboraciones estratégicas con comunidades locales para fortalecer la resiliencia en la cadena de suministro.

Las empresas que adoptan un enfoque centrado en las personas pueden generar cadenas de suministro más resilientes y equitativas. La sostenibilidad va más allá del medio ambiente; se trata de empoderar a las comunidades y garantizar condiciones laborales justas."
Sheri Hinish
Este enfoque cobra relevancia en un contexto donde la transparencia en la cadena de suministro es un diferenciador competitivo.
Gestión ambiental y reducción de huella de carbono
Gene Seroka, director del Puerto de Los Ángeles, destacó los esfuerzos de la industria portuaria en la reducción de emisiones y la adopción de tecnologías limpias.
El Puerto de Los Ángeles, uno de los más activos de Norteamérica, ha implementado estrategias de descarbonización que sirven como modelo para la industria global.
La logística sostenible requiere inversiones en infraestructura y tecnología. La electrificación del transporte y la digitalización de la cadena de suministro son pasos fundamentales para alcanzar objetivos de cero emisiones."
Gene Seroka

Por su parte, Andrea Goeman de JAS Worldwide subrayó cómo la automatización y la inteligencia artificial están optimizando los procesos logísticos, reduciendo desperdicios y mejorando la eficiencia operativa.
El papel de las startups en la innovación sostenible
El panel también abordó el rol crucial de las startups en la transición hacia un modelo logístico sostenible. Sheri Hinish destacó que muchas innovaciones en sostenibilidad provienen de empresas emergentes que desarrollan soluciones disruptivas, desde materiales biodegradables hasta plataformas de trazabilidad con blockchain.
Según datos recientes de la consultora EY, más del 65% de las empresas de logística han aumentado sus inversiones en tecnologías sostenibles en los últimos tres años.
Este crecimiento sugiere que la integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro no solo es una necesidad ética, sino una ventaja competitiva.
Diseño de productos y sostenibilidad
Todd Soller compartió la experiencia de Patagonia en el diseño de productos sostenibles. Explicó cómo la empresa se enfoca en utilizar materiales reciclados y prácticas de fabricación éticas para minimizar el impacto ambiental. Soller mencionó:

Nuestro compromiso con la sostenibilidad comienza desde el diseño del producto y se extiende a lo largo de toda la cadena de suministro."
Todd Soller
Empresas como Patagonia, representada en el panel por Todd Soller, han demostrado que las prácticas responsables pueden integrarse sin comprometer la rentabilidad.
Este enfoque integral asegura que cada etapa del ciclo de vida del producto esté alineada con los principios de sostenibilidad.
Hacia un futuro sostenible en la cadena de suministro
El panel de Manifest Vegas 2025 dejó claro que la sostenibilidad en la cadena de suministro no es una tendencia pasajera, sino un pilar fundamental para el éxito empresarial a largo plazo.
Los líderes del sector coincidieron en que para lograr un impacto real, las empresas deben adoptar un enfoque holístico, combinando estrategias ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La participación de Sheri Hinish reafirmó la necesidad de que la sostenibilidad sea parte del ADN empresarial, impulsada por tecnología, colaboración y responsabilidad social.
La logística sostenible no solo responde a un compromiso con el medio ambiente y la sociedad, sino que también representa una ventaja estratégica para las empresas que buscan resiliencia y competitividad en el mercado global.
La adopción de tecnologías limpias, la colaboración con las comunidades y la inversión en innovación serán los pilares de la transformación sostenible en la cadena de suministro.