29 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

San Valentín 2025 en Estados Unidos: Los regalos más populares y el auge del E-commerce

El comercio electrónico revoluciona la logística de regalos para el San Valentín 2025 en EU
Redacción TLW®

Compartir

San Valentín se ha convertido en una de las fechas más esperadas no solo por las parejas, sino también por toda la maquinaria comercial que gira en torno a esta festividad.

Cada 14 de febrero, millones de personas en Estados Unidos expresan su afecto a través de regalos y experiencias, lo cual impulsa un sector económico clave: el comercio minorista, especialmente el electrónico.

De cara a San Valentín 2025, la creciente digitalización del comercio, los cambios en el comportamiento del consumidor y las nuevas dinámicas en la cadena de suministro presentan oportunidades y retos sin precedentes para la industria B2B, sobre todo en el ámbito logístico.

Panorama general del gasto y el consumo en San Valentín

Históricamente, el gasto de los consumidores estadounidenses en la temporada de San Valentín ha mantenido una tendencia al alza.

De acuerdo con datos de la National Retail Federation (NRF), el gasto total para esta festividad superó los 23,900 millones de dólares en 2022, impulsado por la combinación de regalos tradicionales como:

  • flores
  • chocolates
  • joyería
  • cenas
  • viajes cortos o escapadas de fin de semana

Aun cuando algunos consumidores redujeron sus gastos durante las restricciones ocasionadas por la pandemia en 2020 y 2021, el comercio electrónico experimentó un aumento significativo como alternativa para adquirir obsequios sin salir de casa.

Para San Valentín 2025, se prevé una continuación en el incremento del gasto promedio por persona, en parte debido a la reactivación económica y al afianzamiento de las plataformas digitales.

Empresas de consultoría como Deloitte y eMarketer proyectan que las ventas en línea podrían crecer entre un 15% y 20% anual en los segmentos de regalos y artículos de temporada, destacando la relevancia de marketplaces (Amazon, Walmart, eBay) y de tiendas en línea independientes que buscan diferenciarse con servicios rápidos de entrega y opciones de personalización.

Este panorama favorece al sector logístico, ya que cada año el volumen de entregas durante la primera quincena de febrero aumenta.

En consecuencia, las empresas de transporte, warehousing y fulfillment centran sus esfuerzos en optimizar la operación, integrando tecnología y reforzando el personal para responder al repunte de demanda.

Principales categorías de regalos: Entre lo tradicional y lo innovador

Los regalos predilectos para el Día de San Valentín en Estados Unidos han permanecido relativamente estables a lo largo de los años, aunque se observan cambios sutiles en la forma de consumirlos. Según la NRF, las siguientes categorías destacan entre las más populares:

  • Flores: Rosas rojas, tulipanes y arreglos florales especiales. Las ventas de flores tienden a multiplicarse en las dos semanas previas al 14 de febrero.
  • Chocolates y dulces: Clásicos estuches de bombones, chocolates artesanales o ediciones limitadas de marcas reconocidas.
  • Joyería y accesorios: Desde anillos de compromiso hasta pulseras y relojes de lujo, esta categoría concentra una gran parte del gasto.
  • Tecnología y gadgets: Dispositivos electrónicos, smartwatches y accesorios relacionados se han convertido en una opción favorita, sobre todo para segmentos más jóvenes.
  • Experiencias personalizadas: Cenas románticas, escapadas de fin de semana, paquetes de spa o conciertos en vivo.

Para el 2025, se espera que estas categorías conserven su protagonismo, pero con un matiz cada vez más digital.

Muchas marcas lanzan ofertas específicas y paquetes temáticos que incluyen envíos exprés, embalajes sostenibles y la posibilidad de seguimiento en tiempo real de los pedidos, un detalle que añade valor y tranquilidad tanto al comprador como al destinatario.

Auge del E-commerce y nuevos hábitos de consumo

La pandemia aceleró la adopción del comercio electrónico en todo el mundo, y Estados Unidos no fue la excepción. Lo que comenzó como una respuesta para minimizar el contacto físico en la compra de productos, se transformó en un hábito de consumo consolidado que se proyecta con fuerza hacia San Valentín 2025.

De acuerdo con eMarketer, las ventas de e-commerce minorista en Estados Unidos podrían sobrepasar los 1.3 billones de dólares en 2025, un crecimiento significativo respecto a las cifras de 2022.

Este auge se traduce en desafíos puntuales para los proveedores de servicios logísticos y las empresas:

  • Mayores volúmenes de envíos en corto tiempo: El día de San Valentín está marcado por una fecha específica, lo cual exige entregar todo a tiempo.
  • Personalización y valor agregado: Cada vez más consumidores esperan poder añadir un mensaje personalizado o ajustar detalles de empaque.
  • Estrategias de retención: Los minoristas digitales utilizan el Día de San Valentín como una oportunidad para fidelizar al cliente, ofreciendo descuentos para compras posteriores o membresías anuales con envíos preferenciales.

Para las compañías de logística, la integración de herramientas tecnológicas se vuelve fundamental. Plataformas de gestión de pedidos (OMS, por sus siglas en inglés), software de ruteo inteligente y sistemas de tracking en tiempo real permiten agilizar la cadena de suministro y mejorar la experiencia del cliente.

En paralelo, las grandes empresas de paquetería se preparan contratando personal temporal y ampliando sus flotas de reparto, incluyendo vehículos eléctricos o soluciones verdes que apoyan la sostenibilidad.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Impacto en la industria logística y de distribución

El pico de demanda generado en torno a las compras de San Valentín afecta diversas etapas de la cadena de suministro:

  • Pronóstico de demanda: Las empresas utilizan análisis predictivos basados en datos históricos para estimar el volumen de ventas. Este paso es vital para planificar la capacidad de almacenamiento y transporte.
  • Gestión de inventarios: Especialmente para productos perecederos como flores y dulces, garantizar la calidad y la frescura resulta esencial. Con cada vez más compradores que ordenan a último minuto, el margen de error se reduce.
  • Transporte y última milla: El éxito de las entregas rápidas depende de una optimización de rutas combinada con infraestructura adecuada. En grandes áreas metropolitanas. Los Ángeles, Nueva York, Chicago, los niveles de tráfico y congestión logística se incrementan notablemente a inicios de febrero.
  • Tecnologías de seguimiento y visibilidad: La demanda de transparencia es alta. El cliente B2B (comercios, florerías, pastelerías) y el consumidor final quieren saber en qué momento exacto llegará el producto.
  • Servicio al cliente: Con volúmenes altos de ventas, surgen incrementos en solicitudes de cambio de dirección, devoluciones y quejas por retrasos, por lo que se requiere un equipo de atención robusto para manejar la comunicación.

Para responder a este panorama, muchas empresas logísticas se asocian con servicios de fulfillment especializados y utilizan almacenes urbanos cercanos a los puntos de mayor consumo, reduciendo así los tiempos de entrega.

Asimismo, la flexibilidad contractual con transportistas independientes (conocidos como “fleets on demand”) y aplicaciones de economía colaborativa para paquetería ofrecen soluciones que complementan la infraestructura tradicional.

Perspectivas de crecimiento y retos

Desde un punto de vista, el crecimiento del e-commerce implica un aumento en la demanda de servicios de tercerización logística (3PL) y de plataformas tecnológicas que faciliten la integración entre fabricantes, minoristas y clientes.

Las empresas deben lidiar con márgenes de beneficio cada vez más ajustados, al tener que competir por ofrecer los costos de envío más bajos y tiempos de entrega reducidos.

Otro reto clave es la sostenibilidad, la presión de consumidores y reguladores hacia prácticas más verdes motiva la adopción de envases reciclables y métodos de transporte con menor huella de carbono.

Si bien esta transformación ofrece ventajas competitivas, también implica inversiones en tecnología, infraestructura y capacitación.

Para San Valentín 2025, la balanza se inclina hacia la omnicanalidad: los retailers deben ofrecer opciones de compra en tienda, en línea y modalidades híbridas como “compra en línea, recoge en tienda” (BOPIS).

La logística de retorno (o reverse logistics) es asimismo determinante, pues los regalos devueltos o sustituidos generan un volumen no despreciable de actividad posventa.

Estrategias de marketing y fidelización

La temporada de San Valentín es corta, pero intensa. Las compañías y minoristas deben diseñar campañas de marketing que destaquen valores como:

  • la inmediatez de la entrega
  • la personalización del producto
  • la flexibilidad de pago

Muchos proveedores lanzan paquetes especiales para empresas que buscan regalar a sus empleados o a sus clientes finales, beneficiándose de precios al mayoreo y servicios de envío preferenciales.

Asimismo, la automatización del marketing a través de correo electrónico, redes sociales y notificaciones push contribuye a mantener informados tanto a clientes como a socios.

Herramientas de CRM y plataformas de análisis permiten segmentar mejor a la audiencia, ofreciendo promociones específicas por ejemplo, descuentos para ventas de volumen en florerías o chocolaterías e incrementando la lealtad de largo plazo.

Casos destacados de éxito

En años recientes, varias empresas han marcado la pauta con prácticas que optimizan la entrega durante San Valentín:

  • Florerías con Entrega Sostenible: Algunas cadenas de flores se han unido con compañías de carritos eléctricos o bicicletas de reparto para entregar arreglos en áreas urbanas densas. Esto agiliza la entrega de última milla y reduce la huella de carbono.
  • Alianzas de Almacenaje Estratégico: Empresas de chocolates y cosmética se asocian con centros de fulfillment ubicados cerca de los mayores mercados (California, Texas, Florida), acortando distancias y tiempos de reparto.
  • Soluciones de IA para la Demanda: Ciertos minoristas en línea utilizan algoritmos de Inteligencia Artificial para pronosticar tendencias de venta, ajustando inventarios en función de palabras clave de búsqueda y ventas diarias.
  • Seguimiento en Tiempo Real: Los clientes reciben notificaciones a través de apps o mensajes de texto informando la ubicación exacta de su pedido. Con ello, se minimizan incidencias y reclamos.

Para San Valentín 2025, se espera que más empresas adopten estas buenas prácticas, creando un entorno de colaboración entre compañías logísticas, minoristas y proveedores de tecnología que impulse la eficiencia y la satisfacción del cliente.

El crecimiento sostenido del e-commerce abre un abanico de oportunidades para las empresas, que deben alinear sus estrategias de pronóstico de demanda, gestión de inventarios y entregas de última milla para brindar un servicio diferencial y confiable.

El desafío radica en equilibrar la inmediatez y personalización que exige el consumidor final con la eficiencia y escalabilidad que demanda el ecosistema de la cadena de suministro.

No dejes de leer: Los mexicanos no escatiman en los regalos de San Valentín pese al repunte de la inflación


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores