10 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

La importancia estratégica de la logística en el Día de San Valentín

Que Cupido entregue sus regalos a tiempo se vuelve fundamental para una buena experiencia al cliente
Ammy Ravelo
logística San Valentín

Compartir

El Día de San Valentín, no sólo es una fecha de alegría y amor, también es un momento crucial para la logística y la cadena de suministro. En este día especial, las entregas a tiempo son esenciales para garantizar la satisfacción del cliente y maximizar las ventas.

  • La puntualidad en las entregas genera confianza y fidelidad hacia las empresas, lo que se traduce en una ventaja competitiva en el mercado.

“Las entregas a tiempo son cruciales en fechas como el 14 de febrero. Los clientes esperan recibir sus regalos con antelación para celebrar, y la puntualidad siempre generará confianza y fidelidad para cualquier empresa o emprendedor. Las entregas a tiempo también maximizan las ventas, ya que la empresa no pierde oportunidades por retrasos”, señaló Daniel Esteban Vargas, LATAM Regional Product Manager en Zebra.

Cupido, lejos de Santa

Este evento no solo implica regalos para parejas, también para amigos, familiares e incluso mascotas. El gasto promedio durante esta temporada puede variar entre los 900 y los mil 500 pesos, lo que representa una importante derrama económica para diversos sectores.

"El Día del Amor y la Amistad es una excelente oportunidad para conocer los comportamientos de compra del mexicano", explicó Diana Jiménez, directora de Intelligence de Antevenio en México.

La CONDUSEF apuntó que los obsequios más comunes son: comida romántica, una experiencia, ropa, bombones y chocolates, flores y perfume.

En el ámbito de la logística, las empresas deben estar preparadas para manejar un aumento significativo en el volumen de envíos durante el Día de San Valentín.

Datos recientes de Mastercard indican que las compras en esta fecha han experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con un aumento del 321% desde 2011. Este incremento en la demanda requiere una planificación cuidadosa y el uso de tecnologías avanzadas para garantizar entregas precisas y oportunas.

No obstante, nada es más grande que la Navidad, destacó Esteban Vargas: “San Valentín sí se ubica como uno de los picos sobresalientes al menos del primer trimestre del año. Los productos más demandados en San Valentín son principalmente flores, chocolates, tarjetas, perfumes y joyería”.

Tecnología al servicio del amor

Para enfrentar estos desafíos logísticos las organizaciones ofrecen soluciones innovadoras diseñadas para optimizar la gestión de inventario y la cadena de frío. El uso de tecnologías como, la identificación por radiofrecuencia (RFID), permite una visibilidad completa del inventario, facilitando la toma de decisiones y aumentando la eficiencia operativa.

La integración de herramientas tecnológicas, como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático, también juega un papel fundamental en la optimización de la cadena de suministro durante el Día de San Valentín.

Las soluciones permiten a las empresas predecir la demanda futura, detectar anomalías en tiempo real y tomar decisiones informadas para maximizar la productividad y reducir las mermas.

Se espera que la derrama económica supere los 20 mil millones de pesos del 2023, según Antevenio.

Además, el comercio electrónico juega un papel cada vez más importante en las celebraciones del Día de San Valentín. Según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 60% de los usuarios mexicanos realizan sus compras tanto en tiendas físicas como en línea.

Por ello, las compañías deben aprovechar esta tendencia y garantizar una experiencia de compra fluida y segura tanto en el mundo digital como en el físico.

El Día de San Valentín representa una oportunidad única para las empresas de todos los sectores, especialmente para aquellas en el ámbito de la logística y el comercio electrónico.

La preparación, la planificación y el uso de tecnologías avanzadas son fundamentales para garantizar entregas a tiempo, satisfacer las necesidades del cliente y aprovechar al máximo esta importante fecha en el calendario comercial.

Los mexicanos gastan en hasta mil 500 pesos, en promedio, en este día.

Productos de mayor adquisición en la celebración de San Valentín

· Cenas románticas, restaurantes, comidas mediante apps 45%
· Dulces/chocolates 44%
· Arreglos personalizados (flores, dulces, cervezas) 44%
· Moda 29%
· Fragancias y maquillaje 24%
· Bebidas alcohólicas 23%
· Joyas y relojes 13%
· Peluches 13%
· Viajes 1%

*Datos: Análisis realizado por Antevenio


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa