21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Producción industrial china aceleró 4.6% en octubre

La cifra superó los pronósticos que esperaban una leve ralentización del crecimiento
Redacción TLW®
Producción industrial china

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- La producción industrial en China creció un 4.6% interanual en octubre, lo que supone un ritmo de avance 0.1 puntos porcentuales superior al registrado el mes anterior, según datos oficiales divulgados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

La cifra del décimo mes del año superó los pronósticos de los analistas, que esperaban una leve ralentización del crecimiento hasta un 4.4%.

De los tres grandes sectores en los que la ONE divide el indicador, el que más aumentó su producción en octubre fue el de manufactura (+5.1%), seguido del de minería (+2.9%) y, por último, el de producción y suministro de electricidad, calefacción, gas y agua (+1.5%).

La institución destacó específicamente el repunte interanual de la producción de células fotoeléctricas (+62.8%) o de robots de servicio (+59.1%).

La consultora británica Capital Economics apunta que la fortaleza de la producción industrial china está relacionada con el reciente repunte de las exportaciones, que, medidas por volumen y no por precio, se mantienen cerca del récord que marcaron en septiembre.

El consumo repunta, la inversión inmobiliaria cae más

La ONE también hizo públicos otros datos estadísticos como las ventas al por menor, indicador clave para medir el estado del consumo, que en octubre aceleraron más de dos puntos porcentuales (7.6% interanual frente al 5.5% de septiembre), superando incluso las expectativas de los expertos, que pronosticaban un fuerte repunte pero lo situaban en torno a un 7%.

Sheana Yue, analista de Capital Economics, apunta que esta subida se debe en parte a la baja base comparativa, ya que muchas ciudades chinas entraron en confinamientos en estas mismas fechas de 2022, aunque reconoce que, al descontar este factor, los datos siguen mostrando una mayor inercia que, a su vez, reflejaría la recuperación de la confianza de los consumidores.

Por su parte, la tasa oficial de desempleo en zonas urbanas se mantuvo inamovible en el 5%, siguiendo así dentro del límite máximo que se había marcado Pekín para este año, de un 5.5%.

En la otra cara de la moneda figuró la inversión en activos fijos, que siguió dibujando una tendencia de ralentización al registrar un crecimiento del 2.9% en los diez primeros meses del año, 0.2 puntos por debajo del experimentado hasta septiembre y de lo que esperaban los analistas también para esta última lectura.

Concretamente, dentro de este último indicador, el gasto en infraestructura (+5.9%) y manufactura (+6.2%) sigue contrastando con la caída cada vez más aguda del destinado a la promoción inmobiliaria (-9.3% interanual).

"Los datos del sector inmobiliario se mantienen débiles. Los indicios preliminares de una estabilización en los volúmenes y precios de venta parecen haberse disipado, y el ritmo al que se terminan de construir las promociones existentes no ha aumentado. Además, el inicio de nuevas promociones siguió cayendo y está a sus niveles más bajos desde 2005, lo que sugiere que las promotoras se mantienen cautelosas", indicó Yue.

La experta asegura que la recuperación económica seguía sufriendo algunos problemas al principio del cuarto trimestre pero que no se encontraba tan débil como preveían algunos analistas, aunque recomienda a las autoridades que incrementen sus políticas de apoyo para impedir que la debilidad se mantenga en 2024. EFE vec/gbm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica