24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

FMI: China crecerá un 5.4% este año pero se frenará en 2024 por la crisis inmobiliaria

Para garantizar una recuperación más rápida, aún falta, señaló el organismo
Redacción TLW®
economía china

Compartir

Shanghái/Pekín, (EFE).- La economía china crecerá un 5.4% este año pero frenará hasta el 4.6% en 2024 debido a la "continua debilidad" del mercado inmobiliario y a una "apagada" demanda proveniente del exterior, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, las predicciones tanto para este año como para el próximo suponen un ajuste al alza con respecto a las últimas previsiones ofrecidas por el organismo con respecto a la segunda economía del mundo, que se anunciaron el pasado mes y según las cuales China avanzaría un 5% en 2023 y un 4.2% en 2024.

En su evaluación anual sobre el estado y las perspectivas de la economía china, la institución explicó hoy que la corrección de la previsión se debe a un rendimiento "mejor de lo esperado" de la economía del gigante asiático en el tercer trimestre del año y a unos "anuncios recientes de políticas" gubernamentales.

El organismo señaló que, a medio plazo, sus proyecciones pasan por un debilitamiento paulatino del ritmo de crecimiento, hasta situarse en torno al 3.5% hacia 2028 debido a factores como una "débil productividad" o el envejecimiento de la población.

El crecimiento "alimentado vía crédito" de los últimos años ha desembocado en unos desequilibrios y vulnerabilidades cada vez mayores, con tasas de ahorro "excesivamente altas" que fueron empleadas para financiar inversiones en inmuebles residenciales e infraestructura cada vez menos rentable, "resultando en altos niveles de deuda", indicó hoy la número dos del FMI, Gita Gopinath.

Acerca de la situación en el sector inmobiliario, aunque el organismo aplaudió los objetivos gubernamentales de ajuste en el mercado, Gopinath aseguró que el desafío será ahora "minimizar los costes económicos y contener los riesgos para la estabilidad macrofinanciera".

"Se necesita más para garantizar una recuperación más rápida y minimizar los costes económicos durante esta transición", apuntó la vicedirectora gerente del FMI, que recomendó acelerar la "salida" de promotoras económicamente inviables, eliminar los impedimentos a los ajustes de precios inmobiliarios, dedicar más fondos gubernamentales a completar las promociones inacabadas y ayudar a las promotoras que sí pueden sobrevivir a "reparar" sus cuentas y adaptarse a un mercado "más pequeño".

Los riesgos siguen aumentando

Asimismo, Gopinath pidió a Pekín reformas del marco fiscal y reestructuraciones de balances contables para afrontar el problema de deuda de los gobiernos locales y regionales, que acumulan un alto nivel de pasivos, en muchas ocasiones a través de canales informales de financiación conocidos como LGFV.

Según estimaciones del propio FMI, estas entidades semipúblicas acumulan una deuda total equivalente a unos 9 billones de dólares, más del doble que en 2017.

"Los riesgos para la estabilidad financiera son elevados y siguen aumentando a medida que las instituciones financieras cuentan con colchones de capital menores y afrontan crecientes riesgos de calidad sobre sus activos", alertó Gopinath.

En el marco de las reformas recomendadas, el FMI apunta también que Pekín debería apostar por políticas macroeconómicas más favorables para impulsar la actividad, entre las que destaca una reorientación del gasto fiscal hacia los hogares, bajadas de tipos de interés y una mayor flexibilidad en los tipos de cambio del yuan.

Por último, Gopinath también pidió a las autoridades chinas que "demuestren su compromiso" con el sistema internacional de comercio y "ayuden a reducir las presiones de fragmentación", algo para lo que deberían "reducir las distorsiones al comercio y la inversión de sus políticas industriales nacionales y restricciones comerciales". EFE vec-aa/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica