16 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Perú busca inversión española millonaria para infraestructura

Requiere mil 290 millones de dólares para dos megaproyectos de infraestructuras de transporte
Redacción TLW®
Perú infraestructura

Compartir

Madrid, (EFE).- El Gobierno de Perú está buscando empresas españolas que inviertan mil 290 millones de dólares para la ejecución de dos megaproyectos de infraestructuras de transporte, uno ferroviario y otro vial, que prevé adjudicar antes de que acabe el año.

Empresas como Renfe, Sacyr, Grupo Ortiz, Copasa o Aldesa han mostrado interés en estos proyectos para modernizar la línea de ferrocarril Huancayo-Huancavelica y el tramo 4 de la carretera de la Sierra, según han confirmado a EFE fuentes de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) peruana, que han mantenido en Madrid reuniones con varias empresas.

El proyecto de modernización del ferrocarril Huancayo-Huancavelica (conocido como Tren Macho), que requiere una inversión de 320 millones de dólares, ha suscitado el interés de las citadas compañías, además de Ineco.

También Sacyr, Grupo Ortiz, Copasa y Aldesa, junto con Ohla, han visto con interés el proyecto viario con una inversión de 970 millones de dólares para la rehabilitación y concesión del eje vial de 950 kilómetros que une la costa con la sierra de Perú, de acuerdo con Proinversión, que antes de su visita a España ha realizado otras rondas de contactos con inversores en Chile, México y Colombia.

La precalificación de las empresas que quieran invertir en la modernización del tren andino de Perú será hasta el 31 de octubre y para el proyecto vial hasta noviembre, y en diciembre de 2023 la administración espera adjudicar ambos contratos.

El proyecto de modernización del Tren Macho, un "proyecto maduro" con vías ferroviarias a lo largo de 128 kilómetros, ha sido relanzado a licitación este año con un aumento de presupuesto de 100 millones de dólares, hasta los 320 millones, después de que el proceso se declarara desierto en 2021, debido a los riesgos geológicos por el deslizamiento de tierra en las vías.

La concesión del proyecto del ferrocarril, que promueve Proinversión por encargo del Ministerio peruano de Transportes y Comunicaciones (MTC), será entregada por 30 años, mediante una asociación público privada (APP), al tiempo que la concesión de los 955 kilómetros del tramo 4 de la carretera de la Sierra será por 25 años. EFECOM nva/mmr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores