1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Pekín, "preocupado" porque Biden triplicaría aranceles al acero chino

Actualmente es del 7.5%, lo que implica que esta cifra se elevaría hasta un 22.5%
Redacción TLW®
aranceles

Compartir

Pekín, (EFE).- China expresó su "grave preocupación y fuerte insatisfacción", después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que triplicará los aranceles que ya pesan sobre el acero y el aluminio procedentes de China.

El portavoz chino de Exteriores, Lin Jian, señaló que las declaraciones de Biden "son totalmente incoherentes con los hechos", y además "dañan las relaciones económicas y comerciales entre China y EEUU".

Durante un discurso en Pittsburgh, Biden criticó los subsidios gubernamentales chinos al sector siderúrgico.

Según Lin, el plan de Biden "va en contra de los consensos alcanzados" el pasado noviembre en San Francisco entre el presidente estadounidense y su homólogo chino, Xi Jinping.

El arancel que se aplica actualmente a ciertos productos de acero y aluminio en Estados Unidos es del 7.5%, por lo que triplicarlo significaría elevarlo al 22.5%. Sin embargo, esa subida no entraría en vigor de inmediato, ya que antes debe pasar por un proceso de revisión en la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).

El anuncio de Biden refleja cómo su política comercial se está viendo influida por sus intentos para ganarse el apoyo de la clase trabajadora, sobre todo en estados clave para las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre como Pensilvania.

El Gobierno estadounidense también lanzará una investigación sobre las prácticas comerciales chinas en los sectores de construcción naval, marítimo y logístico, lo que podría derivar en más aranceles, una decisión también criticada por Pekín esta semana.

Durante su mandato, el presidente estadounidense anterior, Donald Trump, impuso aranceles a productos chinos valorados en cientos de miles de millones de dólares y Pekín respondió con más gravámenes, lo que desencadenó una guerra comercial que obstaculizó el crecimiento global y generó interrupciones en las cadenas de suministro.

Pese al acercamiento entre ambas potencias en los últimos meses, las tensiones comerciales se han agravado recientemente, en parte por lo que Washington considera un "exceso de capacidad industrial" por parte de China, sobre todo en sectores como el de la energía solar o el de los vehículos eléctricos.

Por su parte, el Gobierno chino argumentó que "una abundancia de bienes exportados" acaba por "fomentar la competencia del mercado", frente a las críticas de otros países o bloques de que el apoyo estatal a algunos sectores causa el citado exceso de capacidad industrial. EFE aa/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores