6 de Diciembre de 2023

logo
Actualidad logística

Nearshoring da oportunidad a pymes mexicanas de integrarse a cadenas de valor

Redacción TLW®
pymes mexicanas

Compartir

Ciudad de México, (EFE)- Las condiciones económicas positivas de México, impulsadas por el nearshoring, beneficiará a pequeñas y medianas empresas (Pymes) con su integración al comercio global, consideró este jueves el Centro de Competitividad de México (Ccmx).

  • Al presentar un panorama de la situación actual de las pymes, el director general del Centro, Juan Carlos Ostolaza, aseguró que el nearshoring presenta una oportunidad para México y las pymes, que ocupan al 70% de la población y aportan el 50% del producto interno bruto (PIB) mexicano.

Además, consideró que las perspectivas del país en 2023 son incluso mejores que las de Estados Unidos, su principal socio comercial, al estimarse un crecimiento del 1.7% para México, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que para EU estimó un crecimiento del 1.4%.

Entre otros factores que potencian a México como uno de los destinos que más podrían beneficiarse de la “configuración de las cadenas de suministro”, como denominó a este fenómeno Ostolaza, señaló la cercanía con el mercado estadounidense, el más grande del mundo, salarios competitivos, calidad y mano de obra calificada, así como el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También lee: Nearshoring: el impulso a la industria para México

De acuerdo con estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país podría beneficiarse por encima de los 35 mil 278 millones de dólares por la reconfiguración de las cadenas de proveeduría, equivalente al 2.6 % del PIB mexicano.

Según estas proyecciones del BID, México tiene el potencial más alto de la región latinoamericana para aprovechar la coyuntura por la pandemia, que generó escasez de productos y la tendencia a regionalizar las cadenas de valor, así como por la reducción en la demanda de productos elaborados en China.

Ostolaza consideró que los sectores con el más alto potencial son maquinaria y equipo no eléctrico, equipo electrónico y vehículos de carretera y sus partes.

El director general de Ccmx, organismo del Centro Mexicano de Negocios (CMN), también reveló que las grandes empresas también deberán de integrar a las pymes en las cadenas de suministro para aprovechar el fenómeno del nearshoring.

Te recomendamos: ¿Qué es offshoring, nearshoring y reshoring y cómo se beneficia la frontera de México?

Señaló que la mayor dependencia de las pymes en estas cadenas está en alimentos, bebidas y tabaco, en la industria de metales y automotriz, en la industria química, en la construcción y en los servicios financieros.

Donde principalmente participan productores agrícolas y de actividades primarias; proveedores de industrias pesadas o bien, comerciantes minoristas y mayoristas de productos agroalimentarios.

En México existen 6.37 millones de establecimientos que emplean a más de 36 millones de mexicanos según datos oficiales. De estas empresas:

  • 94.9 % son consideradas micro.
  • 4.9 % son pequeñas y medianas.
  • 0.2 % son grandes.

Entre estas categorías, las primeras emplean al 37.2 % de la población económicamente activa de México, las segundas al 30.7 % y las grandes a otro 32.1 %.

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Mudanza del puerto de Guayaquil a Posorja podría subir costos de carga en Ecuador

Actualidad logística

Mudanza del puerto de Guayaquil a Posorja podría subir costos de carga en Ecuador

Maersk anunció que dejará el puerto ecuatoriano para trasladarse, desde enero de 2024, al de Posorja

industria automotriz

Actualidad logística

Renault y Nissan desarrollarán en conjunto autos eléctricos en Latinoamérica

También tienen programado el diseño y el ensamblaje de seis nuevos modelos en India

Las más leídas

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

logística sostenible

Actualidad logística

Existe preocupación por escasez de combustible en Bolivia

La escasez de diésel en Bolivia, el sector transporte pide acciones concretas

Recomendadas

almacenes e-commerce

Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes

cadenas de valor

Comercio internacional

OMC advierte sobre vulnerabilidad de las cadenas de valor mundiales

Debido al aumento de las tensiones comerciales y las crisis mundiales

Así fue el comportamiento de los compradores online en Latinoamérica en 2023

Logística en comercio electrónico

Este fue el comportamiento del comprador online en Latinoamérica en 2023

Los niveles de exigencia están en constante incremento debido al nivel de consumo digital