15 de Julio de 2025

logo
Comercio internacional

Potencial de nearshoring de Mexico: análisis de oportunidades y riesgos

Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Eso significaría un crecimiento de al menos dos puntos porcentuales, es decir, de 4-5% a 6-7% en exportaciones del sector manufacturero mexicano en los próximos años.

Esto equivaldría a 8 mil millones de dólares anuales adicionales al monto que la industria suele producir, según el documento de la consultora global.

Hoy México tiene una fuerte industria manufacturera, con un crecimiento estable de las exportaciones entre 4 y 5% anual, predominando en las industrias de transporte, dispositivos mecánicos/eléctricos y maquinaria, detalló el texto.

Dicha condición cobra relevancia en un contexto mundial en el que casi el 75% de las empresas, en general, han registrado interrupciones en su cadena de suministro a causa de la pandemia.

Es igual importante ante las crisis de chips y de contenedores que continúan afectado el abastecimiento mundial de diversas gamas de productos.

En nuestro primer episodio de THE LOGISTICS WORLD® PODCAST, nuestro equipo editorial analizó la opinión de expertos sobre las oportunidades que el nearshoring representan para México.
Puedes escucharlo en nuestra nueva plataforma PLAY > THE LOGISTICS WORLD: Episodio 1: La promesa del nearshoring, ¿realidad o fantasía?

Síguenos en Spotify y disfruta de un capítulo nuevo cada semana

Nearshoring para descentralizar la producción

Por esos motivos, las compañías están buscando nuevos mercados para descentralizar sus operaciones de producción (nearshoring) con el fin de minimizar el impacto en sus finanzas y garantizar a los consumidores el acceso a sus productos.

Según la investigación de Bain titulada Oportunidades de nearshoring para empresas mexicanas, hay cuatro factores que favorecen a México para que más compañías internacionales reubiquen sus centros de producción en el país:

1. Husos horarios alineados con Estados Unidos

Eso facilita la comunicación entre centros de producción en comparación con el cambio de horario con China y Europa.

2. Costos de transporte y tiempos de entrega más asequibles y rápidos debido a la proximidad y a la baja complejidad

Por ejemplo, los costos de envío desde el norte de México pueden ser más baratos que los de China.

nearshoring

3. USMCA

Ese acuerdo comercial eliminó los aranceles a las exportaciones de México a Estados Unidos, lo que favorece la producción mexicana en diversas industrias, especialmente en la fabricación de automóviles y componentes automotrices.

4. Una industria manufacturera experimentada que cuenta con altos estándares de calidad y una fuerza de trabajo altamente preparada

El valor añadido bruto de la industria manufacturera en México es de alrededor de 221 mil millones de dólares y contribuye en un 18% al PIB nacional.

En los últimos seis años, México ha adquirido una ventaja competitiva en materia de costos frente a China, el mayor mercado de nearshoring en el planeta, según datos del reporte de Bain.

Eso podría generar un cambio significativo en las tendencias de importaciones de compañías estadunidenses y europeas del sector automotriz, de electrodomésticos, maquinaria, muebles, plásticos, entre varias otras.

Oportunidades para México ante el nearshoring

En los últimos 10 años, las principales importaciones de México a Estados Unidos se han concentrado en la industria de transportes y alimentos y bebidas.

También lee:
Ventajas del T-MEC y su impacto en el comercio exterior

Sin embargo, de acuerdo con la investigación, algunas de las industrias con mayor potencial de nearshoring en México, solo por mencionar algunos ejemplos, son los dispositivos eléctricos/mecánicos (equipo médico, artículos fotográficos, etc.) y maquinaria industrial (trasformadores, bombas industriales, etc.).

  • Esos apartados representaron en cada rubro alrededor del 17% de las importaciones estadounidenses en 2020.

Monterrey, Tijuana y Querétaro son algunas de las ciudades que, por su ya consolidado entorno industrial, son sitios atractivos para empresas internacionales que podrían reubicar algunos de sus procesos de producción en México.

Además de Estados Unidos y China, empresas de Alemania, Canadá, Dinamarca y Francia también han comenzado a reubicar operaciones en México.

Te puede interesar:
Exportaciones mexicanas presentan avance del 18.9% en más de la mitad de este año

Para que eso ocurra, México tiene que atender algunos retos para que el nearshoring se consolide como una oportunidad de crecimiento para la economía nacional.

El desarrollo de ecosistemas de producción que aseguren el abasto de materias primas e insumos, disponibilidad de mano de obra calificada y mejora de infraestructura logística y seguridad son algunas de esas áreas de oportunidad por atender.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Comercio internacional

América del Norte se redefine: México entre la oportunidad y el rezago logístico

Canadá y EU apuestan por integración; México necesita infraestructura y reglas claras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.