29 de Abril de 2025

logo
Comercio internacional

América Latina debe apostar a las exportaciones para salir de la crisis: BID

Carlos Juárez

Compartir

América Latina debe apostar a las exportaciones para salir de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19. Así lo destacó Paolo Giordano, Economista Principal del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo.

El organismo internacional argumentó desde el año pasado en plena primera ola de contagios que el impacto económico de la pandemia en América Latina y el Caribe fue particularmente devastador.

Esto obedeció a la parálisis brusca de tres flujos fundamentales: lo de las finanzas, de las personas y de las mercancías. Es lo que los economistas llaman una triple parada repentina.

Para Giordano, la región no se puede dar el lujo de apostar a una salida de la crisis que no ponga el desarrollo exportador al centro de la estrategia.

Comportamiento de las exportaciones en los primeros meses de 2021

Según un análisis del Financial Times que utilizó datos del Institute of International Finance, en las primeras semanas del 2021 los inversores volvieron rápidamente a los mercados de las economías emergentes.

La gran pregunta es ¿en qué medida América Latina se beneficiará de la apuesta hacia las economías emergentes? Además, ¿cómo los inversores evaluarán los riesgos macroeconómicos de la región en los próximos meses?.

Según las Estimaciones de las Tendencias Comerciales para América Latina y el Caribe basadas en datos observados hasta septiembre y proyectados hasta el final del año, la contracción de las exportaciones para el 2020 se ubicaría en un rango entre -11.3% y -13.0%.

Exceptuando al petróleo, los precios de los productos básicos resistieron relativamente bien a la crisis y empezaron a repuntar en el último trimestre del 2020.

Los factores de oferta y de demanda están alineados para impulsar un ascenso este año y los expertos debaten inclusive si estamos en la víspera de otro súper ciclo estructural, impulsado por masivos programas de inversiones en infraestructura sincronizados en todo el mundo, destacó el especialista.

Más reciente:  ¿Cómo afecta a México la Crisis de Contenedores?

 

exportaciones

Exportaciones latinoamericanas

Según la última lectura del Monitor del comercio mundial, el crecimiento de los precios de las exportaciones latinoamericanas en el último trimestre del 2020 (+8.4%) eclipsó el desempeño promedio mundial (+4.0%) y el de las economías emergentes (+4.6%), destacó el texto.

Por otra parte, los índices de los gerentes de compras (Purchasing Managers Index o PMI), confirman a nivel global una tendencia a la desaceleración. Pero dan también una indicación de cuáles serán los socios comerciales más dinámicos.

También lee:
Exportaciones de China y México crecerán con paquete de estímulos de Joe Biden

La noticia para México y la región no puede ser mejor, pues Estados Unidos aumentó fuertemente en febrero (58.8). La aceleración fue mayor que en enero y eso refleja que la confianza del sector privado está claramente al alza.

Potenciar el comercio mundial de la región

Por esas razones, para Giordano los tomadores de decisiones deberían potenciar la estrategia de inserción internacional e integración de la región.

Para esto, propone articular mejor las economías de la región con la de Estados Unidos, donde está empezando una fase de expansión, aprovechando las nuevas oportunidades que surjan del fortalecimiento de las cadenas regionales de valor del sector privado.

También recomienda consolidar y diversificar la relación comercial con Asia, que está liderando el crecimiento mundial, así como identificar nuevas oportunidades comerciales en Europa.

Por si te lo perdiste:
Exportaciones mexicanas repuntan en diciembre, su primer crecimiento desde 2018

Sin embargo, enfatizó que por ningún motivo los esfuerzos deben centrarse en resultados a corto plazo y sentenció que es es fundamental también sentar las bases para el crecimiento económico, el empleo y la reducción de la pobreza tras la pandemia.

Concluyó enfático: si hay un momento para impulsar la integración y el desarrollo exportador, ese momento llegó ahora”.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025: resiliencia, tecnología y futuro de la cadena de suministro

El evento cerró con llamados a fortalecerse ante los retos geopolíticos y tecnológicos

Comercio internacional

Ante presión arancelaria, expertos instan a México a abrirse al mundo

México debe evitar el proteccionismo y apostar por nuevos mercados para fortalecer su economía

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025