15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Naviera nipona empieza a construir el primer buque carguero que funciona con amoníaco

Marcando un hito en la industria marítima y en línea con la apuesta de Japón por energías limpias
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- La naviera Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), una de las más importantes de Japón, ha iniciado un proyecto con otras firmas niponas para construir el primer transportador de gas mediano del mundo alimentado con amoníaco, una energía verde alternativa por la que Japón viene apostando.

No dejes de leer: Adaptación y cambio: La logística mexicana en respuesta al auge de las energías limpias

La industria marítima japonesa está inmersa en una carrera por liderar el desarrollo de los buques que funcionan con amoníaco y prevé que este transportador empiece a operar a finales de 2026, lo que sería "un paso importante" hacia la descarbonización del sector, según afirmaron en un comunicado conjunto las empresas participantes.

La construcción del barco busca demostrar la viabilidad de comercializar embarcaciones equipadas con motores de producción nacional impulsados por amoníaco y en él participan además de NYK Line, Japan Engine Corporation, IHI Power Systems y Nihon Shipyard, así como Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK), que supervisa el proyecto.

De forma conjunta fabricarán un buque transportador de amoníaco de 40.000 metros cúbicos que funcionará a partir de un motor principal y uno auxiliar, ambos impulsados por amoníaco en más de un 95 y un 80% respectivamente, lo que llevará al barco a reducir cerca de un 80% los gases de efecto invernadero.

Entre los objetivos de estas compañías figura "construir una cadena de valor del amoníaco" cuya demanda esperan que crezca rápidamente, para "lograr sociedad descarbonizada", pues este gas no emite dióxido de carbono (CO₂) durante la combustión.

"Para lograr las cero emisiones en el transporte marítimo internacional, es esencial pasar de los combustibles fósiles convencionales a combustibles óptimos de nueva generación",

Señala el comunicado.

Encabezar la carrera del amoníaco en el sector supondría fortalecer la industria marítima de Japón, un país cuya seguridad económica depende del transporte por mar de sus importaciones y exportaciones, tanto de recursos como de alimentos, debido a su ubicación geográfica.

Aún no existe una normativa internacional para el uso marino del amoníaco y la Organización Marítima Internacional (OMI) está debatiendo el asunto.

Trabajar con el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo (MLIT) de Japón para contribuir a la elaboración de normas internacionales"

En esta materia es otro de los fines que persiguen NYK Line, Japan Engine Corporation, IHI Power Systems, Nihon Shipyard y ClassNK.

El pasado mes de julio, Japón y Arabia Saudí lanzaron una iniciativa conjunta para liderar proyectos en el campo de la energía limpia, especialmente en áreas como el hidrógeno verde y el amoníaco, en un esfuerzo para lograr el carbono cero.

EFE mca/ahg/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores