5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Fondo danés podría invertir en producción de hidrógeno verde en polos de desarrollo de México

De concretarse la firma del acuerdo, el proyecto de hidrógeno verde sería pionero en Oaxaca
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó que el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) podría invertir 10,000 millones de dólares para producir hidrógeno verde en Oaxaca, en el sur de México.

No dejes de leer: Chile busca consolidarse como líder del hidrógeno verde en foro regional

El mandatario recordó que están licitándose 10 polos de desarrollo en el sur del país, de los que la mitad estarán en el estado de Oaxaca, para impulsar el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que busca conectar al Pacífico con el Atlántico por la zona más estrecha del territorio mexicano.

Una de las zonas de desarrollo va a quedar a cargo de una empresa danesa, es un fondo económico financiero de Dinamarca. Van a invertir en ese polo de desarrollo 10,000 millones de dólares, porque van a producir energía, hidrógeno verde”,

adelantó en su rueda de prensa matutina, en Oaxaca.

Dijo que el objetivo es sustituir los combustibles fósiles de las nuevas embarcaciones, que apuestan por reducir su huella de carbono en sus operaciones, como parte de la estrategia global contra la crisis climática.

“Estamos hablando de la era de la no contaminación, de todo lo que se está haciendo para evitar el cambio climático”,

dijo.

En agosto pasado, el presidente López Obrador invitó a su homólogo estadounidense, Joe Biden, a visitar el puerto oaxaqueño de Salina Cruz, pues reveló, en una carta, que estaría “por iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde para abastecer a barcos de este combustible limpio y evitar que transiten por los mares del mundo contaminando".

Ahora, el gobernante mexicano detalló que la construcción de la planta de hidrógeno verde, comandada por el CIP, estaría cerca del polo de desarrollo de la sureña ciudad Ixtepec, considerada un polo de desarrollo en Oaxaca desde el pasado mes de octubre.

Mientras que antes, en mayo, el Gobierno de México oficializó a Salina Cruz como otra zona de desarrollo en el sureste mexicano.

Sobre el acuerdo con la compañía danesa, López Obrador detalló que “ya está por firmarse”.

Y aunque lamentó que no podrá ver la conclusión de esta obra por el fin legal de su mandato en octubre de 2024, aseguró que dejará “todo formalizado con los convenios y todo”, pues aseguró que “esto va a ayudar mucho al Istmo de Tehuantepec”.

Hasta ahora, el fondo danés no ha emitido ningún posicionamiento oficial con respecto a lo anunciado por el presidente mexicano, pero en su sitio web oficial está disponible la información sobre su interés en los proyectos de hidrógeno verde en el país.

Podemos confirmar que estamos involucrados en un proyecto de gran escala de hidrógeno verde en la región de Oaxaca. El desarrollo posterior ocurrirá en colaboración con autoridades y socios locales",

dice su página de internet con fecha de actualización en agosto pasado.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores