5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Adaptación y cambio: La logística mexicana en respuesta al auge de las energías limpias

La adaptación a las energías limpias es una estrategia proactiva para un futuro más verde
Redacción TLW®

Compartir

Las energías limpias están redefiniendo el tejido industrial de México, con un impacto particularmente significativo en el sector logístico.

Por ello, las empresas del ámbito de comercio, logística, distribución y comercio electrónico están adaptándose a una nueva realidad energética, donde la sostenibilidad no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una ventaja competitiva.

Ademas, la transición hacia las energías limpias no es simplemente un cambio de fuente energética, sino una transformación de los procesos logísticos, como:

  • La adopción de vehículos eléctricos
  • La implementación de sistemas de gestión de flotas impulsados por energía solar

Son ejemplos claros de esta innovación, estas tecnologías no solo reducen la huella de carbono, sino que también optimizan la eficiencia del combustible y disminuyen los costos operativos a largo plazo.

Ademas, esta es una tendencia global que está teniendo un impacto significativo en todos los sectores, incluido el de la logística. En México, esta transición está impulsada por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • Las políticas gubernamentales: El gobierno mexicano se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y ha establecido una serie de objetivos para la transición a las energías limpias.
  • La demanda de los consumidores: Los consumidores mexicanos están cada vez más preocupados por el medio ambiente, y están dispuestos a pagar más por productos y servicios producidos con energías limpias.
  • Las oportunidades de negocio: La transición a las energías limpias crea nuevas oportunidades de negocio para las empresas de logística.

Los desafíos de la logística limpia

La transición a la logística limpia presenta una serie de desafíos para las empresas del sector. Entre los principales desafíos se encuentran:

  • Los costes: La inversión en nuevas tecnologías y prácticas de logística limpia puede ser costosa para las empresas.
  • La disponibilidad de infraestructura: La infraestructura para la logística limpia, como las estaciones de carga para vehículos eléctricos, aún no está disponible en todas partes.
  • La aceptación por parte de los clientes: Los clientes pueden ser reacios a aceptar nuevos productos y servicios que utilizan energías limpias.

Para adaptarse a los desafíos de la logística limpia, las empresas del sector deben adoptar una serie de estrategias, entre las que se incluyen:

  • Inversiones en nuevas tecnologías: Las empresas deben invertir en nuevas tecnologías, como vehículos eléctricos, camiones híbridos y sistemas de gestión de flotas inteligentes.
  • Colaboración con otros actores: Las compañías deben colaborar con otros actores, como los gobiernos y las empresas de energías limpias, para desarrollar soluciones innovadoras.
  • Educación de los clientes: Deben educar a los clientes sobre las ventajas de los productos y servicios producidos con energías limpias.

Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores