24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

México, mercado clave para el ecommerce

Una mayor digitalización de los consumidores representa también desafíos logísticos y regulatorios
Redacción TLW®

Compartir

El comercio electrónico en México ha crecido de manera exponencial en los últimos años, consolidándose como uno de los mercados más atractivos para la expansión digital en América Latina. Según el informe "Guía de expansión global para mercados de alto crecimiento" de Nuvei, México es un país estratégico para las empresas que buscan ampliar su presencia internacional, gracias a su creciente digitalización, métodos de pago innovadores y una clase media en ascenso.

Crecimiento y potencial

Nuvei, fintech de origen canadiense, analizó el comercio electrónico en ocho mercados de alto crecimiento, entre ellos: Brasil, Sudáfrica, México, Hong Kong, Chile, India, Colombia y Emiratos Árabes Unidos.

Para 2027, el mercado de e-commerce en Brasil alcanzará los 585.6 mil millones de dólares y en Sudáfrica los 15.8 mil millones de dólares. En tanto, el comercio online transfronterizo representó para Brasil, en 2024, 26.6 mil millones de dólares, seguido de México, con 20.4 millones de dólares, y de India, con 18.6 millones de dólares.

México es la segunda economía más grande de América Latina y un mercado con un ecosistema de comercio digital en expansión. En 2023, el volumen de ecommerce alcanzó los 14.9 mil millones de dólares, y se proyecta que crecerá a 47.4 mil millones para 2027, con una tasa compuesta anual (CAGR) del 34%.

Factores clave del crecimiento

  • Digitalización acelerada: Más del 70% de la población mexicana tiene acceso a internet, con un alto uso de dispositivos móviles para compras en línea.
  • Preferencia por métodos de pago electrónicos: El crecimiento de billeteras digitales y soluciones de pago en tiempo real está transformando el ecosistema financiero.
  • Expansión del comercio transfronterizo: Se espera que las compras internacionales representen un 20% del total del e-commerce en 2027.

Tendencias del mercado nacional

El informe de Nuvei destaca las tendencias clave que están moldeando el comercio digital en el país:

  • Crecimiento del Mobile Commerce: El 60% de las transacciones en línea en México se realizan a través de dispositivos móviles, lo que obliga a las empresas a optimizar sus plataformas para experiencias móviles fluidas.
  • Auge del comercio transfronterizo: La demanda de productos internacionales ha crecido significativamente, impulsada por precios competitivos y la búsqueda de artículos exclusivos.
  • Métodos de pago diversificados: Aunque las tarjetas de crédito y débito siguen dominando, métodos como OXXO Pay, SPEI y billeteras digitales como MercadoPago están ganando terreno.

Para aprovechar estas oportunidades, las empresas deben adaptar sus estrategias a las preferencias de pago y logística del mercado mexicano.

Desafíos para una expansión exitosa

México ofrece grandes oportunidades, pero también presenta desafíos que deben ser gestionados adecuadamente para una expansión exitosa.

Desafíos principales:

  • Logística y tiempos de entrega: La infraestructura logística aún presenta retos, especialmente en zonas rurales.
  • Fraude y seguridad en pagos: La confianza del consumidor sigue siendo un factor clave, por lo que las empresas deben invertir en soluciones de prevención de fraudes.
  • Regulaciones fiscales y de comercio electrónico: Cumplir con las normativas locales es esencial para operar sin contratiempos en el país.

Estrategias recomendadas:

  • Optimización de la experiencia móvil: Dado el predominio de los smartphones, las plataformas deben estar adaptadas para compras rápidas y seguras.
  • Integración de métodos de pago locales: Aceptar SPEI, Oxxo Pay y otras soluciones populares mejorará la conversión de ventas.
  • Fortalecimiento de la seguridad en pagos: Implementar autenticación de dos factores y monitoreo de transacciones ayuda a generar confianza en los consumidores.

Según el estudio de Nuvei, México es un mercado de alto crecimiento con un enorme potencial para el comercio electrónico. Su digitalización, el auge del comercio móvil y la diversificación de métodos de pago lo convierten en un destino atractivo para empresas que buscan expandirse en América Latina. Sin embargo, el éxito en este mercado dependerá de la capacidad de adaptación a las preferencias de los consumidores y de la superación de desafíos logísticos y regulatorios.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica