9 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

México impulsa su plan económico en Davos con 21 reuniones con empresas globales

México busca impulsar su economía y reducir importaciones de Asia
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México consolidó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, con 21 reuniones con empresas globales para fortalecer sectores estratégicos, impulsar el contenido nacional y las exportaciones, así como reducir importaciones de Asia, expuso el Gobierno este miércoles.

Los encuentros los lideró el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, en representación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien suspendió su participación para atender los trabajos del Gobierno mexicano tras la investidura de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Bajo la directriz de la presidenta, Claudia Sheinbaum, las reuniones se orientaron a posicionar el recién presentado ‘Plan México’ y al país como líder manufacturero en sectores clave, como los medicamentos y las vacunas, según expuso la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado.

Gutiérrez atendió a los altos directivos de empresas transnacionales interesados en las perspectivas sobre México, y resaltó todas las facilidades que ofrece el país a los inversionistas.

Esto después del decreto de incentivos fiscales promulgado por el Gobierno mexicano para facilitar la inversión extranjera directa en el país y potenciar la relocalización de las cadenas de suministro, fenómeno conocido como 'nearshoring'.

Asimismo, para “reducir importaciones desde Asia, incrementar el contenido nacional, y generar mayor valor agregado que se traduzca en mayores salarios y creación de empleos”, según agregó el comunicado.

En el ámbito farmacéutico, Gutiérrez dialogó con directivos de AstraZeneca, Novartis y Sanofi, buscando reforzar la capacidad de producción de medicamentos y vacunas, y apuntalando el 'Plan México', que busca reducir la dependencia de insumos asiáticos y aumentar el contenido nacional.

En el sector energético, Sempra destacó por sus inversiones acumuladas superiores a los 6.400 millones de dólares en infraestructura energética en el país, principalmente en gas natural licuado y soluciones bajas en carbono.

La tecnología y la innovación también fueron ejes centrales, tras encuentros con Cisco, empresa especializada en tecnología y redes; además de Coinbase, un disruptor en el sector de las criptomonedas y tecnologías como ‘blockchain’, y Ericsson, enfocada en las telecomunicaciones.

También estuvieron presentes en las reuniones empresas de consumo masivo como Coca-Cola Company o Unilever, que destacan en el país por sus inversiones en infraestructura, al igual que empresas digitales como Shein y Uber.

El funcionario también sostuvo reuniones con empresas como Honeywell, especializada en manufactura aeroespacial, y del sector financiero como Mastercard, Paypal, Visa y Nu Holding, que ha comenzado un proceso en México para convertirse en un banco oficial.

Estos encuentros se enmarcan en un esfuerzo por posicionar a México como un destino estratégico para la inversión extranjera en sectores clave y el impulso a la infraestructura doméstica que impulsa el denominado 'Plan México', centrado en posicionar a México entre las 10 principales potencias económicas mundiales.

EFE jsm/ppc/nvm

Sheinbaum presenta el lunes el 'Plan México' para atraer inversiones ante llegada de Trump

Claudia Sheinbaum presenta el 'Plan México' para atraer inversiones al país


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

exportaciones-mexico-inegi

Actualidad logística

Exportaciones mexicanas crecen 9.6% pese a tensiones comerciales

El comercio exterior resiste y anota superávit de 3,442 mdd en marzo, según datos del INEGI

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

Abastecimiento y compras

OXXO ajusta sus estrategias para mantener la rentabilidad

FEMSA se propone abrir 1,200 tiendas este año; 25% de éstas serán de nicho

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Quiebra tras quiebra: crisis en el sector del autotransporte de EU

Elevados costos operativos, disminución de la demanda y caída en los márgenes: la tormenta perfecta

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores