19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

La ONU eleva el crecimiento mundial para este año en tres décimas, hasta el 2.7 %

El estudio pronosticó un panorama en general "cautelosamente optimista"
Redacción TLW®
crecimiento economía ONU

Compartir

Naciones Unidas, (EFE).- La ONU elevó este jueves sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 2024 en tres décimas, hasta un 2.7% en lugar del 2.4% avanzado en enero, según el informe de mitad de año de la situación económica mundial, presentado en Nueva York.

  • La predicción de crecimiento para 2025 también ha mejorado levemente y ahora se sitúa en 2.8%, señala el documento difundido por Shantanu Mukherjee, director de la División de Análisis y Políticas en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

El estudio dibuja un panorama en general "cautelosamente optimista" en el que persisten ciertos aspectos vulnerables como los altos tipos de interés, las tensiones geopolíticas y los riesgos climáticos, por este orden.

¿Cuál será el crecimiento económico en el mundo?

Con todo, en los próximos años -añade el informe- el crecimiento mundial va a quedar por debajo de la que ha sido la media en el periodo 2010-19, que se situó en 3.2 %.

Las proyecciones han mejorado desde enero porque las grandes economías han evitado la recesión bajando la inflación sin que suba el desempleo; entre ellas, cita las perspectivas positivas en Estados Unidos (crecimiento proyectado del 2.3%), China (4.8%) y las de otras potencias como Brasil, India y Rusia (2.7%).

Si las perspectivas son sólidas para Estados Unidos gracias sobre todo a un mercado laboral potente y al alto consumo de los hogares.

El panorama es más matizado en el espacio europeo (incluyendo el Reino Unido) que, en general, experimentará un modesto crecimiento este año, aunque las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra pueden ser un buen revulsivo, precisa.

El panorama es especialmente incierto para las economías de países en desarrollo, y en particular en África, donde la proyección de crecimiento baja dos décimas desde enero pasado, lo que "amenaza con efectos adversos para gran parte de los pobres del mundo".

América Latina, en un pobre 1.7 %

El informe señala que Latinoamérica y el Caribe pueden ser definidas como "regiones de crecimiento bajo", lastradas por problemas estructurales como:

  • Inflación elevada
  • Altos tipos de interés
  • Presiones cambiarias
  • Persistente inestabilidad política

El crecimiento en la región latinoamericana, de hecho, bajará del 2.1 % registrado en 2023 a solo 1.7 % en el año actual, antes de rebotar el curso siguiente, en el que se espera un 2.4 %.

La inflación, con ser alta en la región, bajará este 2024 hasta 4.3 % (frente al 6.3 del año anterior).

  • El crecimiento va a desinflarse en Brasil (mayor economía de la zona) hasta el 2.1% en este año (2.9% el anterior), lo que se explica por el impacto tardío de los altos tipos de interés y una pobre producción agrícola.
  • Similar resulta el panorama esbozado para México, donde se prevé que la actividad económica perderá fuelle por una bajada en el consumo doméstico y las estrictas condiciones monetarias.
  • Se espera que Argentina continúe en recesión (lo que le ha sucedido ya 17 veces en las pasadas cuatro décadas).
  • El desempleo sigue creciendo en Brasil y permanece alto en Chile, Colombia y Uruguay.
  • Los altos niveles de endeudamiento afectan a toda la región de forma generalizada.

EFE/fjo/gac/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica