17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La OCDE prevé una mayor desaceleración económica en México para 2024 y 2025

La OCDE advierte una desaceleración económica más pronunciada en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha previsto este miércoles que la desaceleración económica en México en 2024 y 2025 será mayor que la estimó en su anterior informe de mayo.

En ese análisis de perspectivas, cifró el crecimiento económico del producto interior bruto (PIB) de México en el 2.2% para 2024 y en el 2% para 2025.

No dejes de leer: La tasa de desempleo en México baja al 2.5% en octubre

Ahora, en el documento que ha divulgado este miércoles, rebaja notablemente esas cifras de crecimiento: al 1.4% en 2024 y al 1.2% en 2025. Para el 2026 estima un repunte del 1.6%.

En 2022, México creció el 3.7%; y en 2023, el 3.2%.

Según la OCDE, esta moderación responde a una combinación de factores: una demanda interna debilitada, una desaceleración en la creación de empleos formales en el sector industrial y una inversión privada afectada por incertidumbres políticas y económicas.

Los indicadores de corto plazo sugieren que la debilidad de la demanda interna, que comenzó a fines de 2023, persiste. La desaceleración del consumo privado, tanto de bienes como de servicios, está vinculada a una menor creación de empleo en el sector industrial”

Indica la OCDE en su informe.

Además, apunta que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que ha disminuido la inversión privada.

Por otro lado, el organismo resalta que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.

Sin embargo, advierte de que persisten riesgos inflacionistas, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido un 5%, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Para enfrentar estos retos, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

Entre las prioridades están la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del Gobierno mexicano de reducir el déficit público del 5% del PIB en 2024 al 3.2% en 2025 mediante una disminución en la inversión pública y ajustes en el gasto.

Además, estima pertinente mantener una "política monetaria prudente", lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en el 10.25%, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, se reducirían al 7.5% a finales de 2025.

La OCDE cree que “un uso más sistemático de análisis costo-beneficios sólidos, la ampliación de la base impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administración tributaria ayudarían a financiar un mayor gasto en áreas críticas como la educación y la infraestructura”.

A pesar de las dificultades, la OCDE destaca que México "podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo que permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología".

Sin embargo, avisa de que, para aprovechar esas oportunidades, "se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente".

EFE jsm/jmrg/rrt/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales