15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La OCDE prevé una mayor desaceleración económica en México para 2024 y 2025

La OCDE advierte una desaceleración económica más pronunciada en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha previsto este miércoles que la desaceleración económica en México en 2024 y 2025 será mayor que la estimó en su anterior informe de mayo.

En ese análisis de perspectivas, cifró el crecimiento económico del producto interior bruto (PIB) de México en el 2.2% para 2024 y en el 2% para 2025.

No dejes de leer: La tasa de desempleo en México baja al 2.5% en octubre

Ahora, en el documento que ha divulgado este miércoles, rebaja notablemente esas cifras de crecimiento: al 1.4% en 2024 y al 1.2% en 2025. Para el 2026 estima un repunte del 1.6%.

En 2022, México creció el 3.7%; y en 2023, el 3.2%.

Según la OCDE, esta moderación responde a una combinación de factores: una demanda interna debilitada, una desaceleración en la creación de empleos formales en el sector industrial y una inversión privada afectada por incertidumbres políticas y económicas.

Los indicadores de corto plazo sugieren que la debilidad de la demanda interna, que comenzó a fines de 2023, persiste. La desaceleración del consumo privado, tanto de bienes como de servicios, está vinculada a una menor creación de empleo en el sector industrial”

Indica la OCDE en su informe.

Además, apunta que la culminación de grandes proyectos de infraestructura en el sur del país ha limitado el crecimiento de la inversión pública, al tiempo que ha disminuido la inversión privada.

Por otro lado, el organismo resalta que las exportaciones mexicanas han mostrado resiliencia, impulsadas por la fuerte demanda de bienes duraderos en Estados Unidos.

Sin embargo, advierte de que persisten riesgos inflacionistas, especialmente en el sector servicios, donde los precios han crecido un 5%, reflejando presiones que podrían dificultar una estabilización completa de la inflación.

Para enfrentar estos retos, la OCDE recomienda una combinación de políticas fiscales y monetarias.

Entre las prioridades están la consolidación fiscal, a fin de cumplir la meta del Gobierno mexicano de reducir el déficit público del 5% del PIB en 2024 al 3.2% en 2025 mediante una disminución en la inversión pública y ajustes en el gasto.

Además, estima pertinente mantener una "política monetaria prudente", lo que supone continuar con la disminución gradual de las tasas de interés, actualmente en el 10.25%, para estimular la inversión sin comprometer la meta de inflación.

De acuerdo con las proyecciones oficiales, se reducirían al 7.5% a finales de 2025.

La OCDE cree que “un uso más sistemático de análisis costo-beneficios sólidos, la ampliación de la base impositiva sobre la renta personal, el aumento de la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles y la mejora de la eficiencia de la administración tributaria ayudarían a financiar un mayor gasto en áreas críticas como la educación y la infraestructura”.

A pesar de las dificultades, la OCDE destaca que México "podría beneficiarse de las tendencias de relocalización de cadenas de suministro (nearshoring), lo que permitiría atraer inversión extranjera directa hacia sectores de manufactura avanzada y tecnología".

Sin embargo, avisa de que, para aprovechar esas oportunidades, "se requiere un entorno regulatorio estable y eficiente".

EFE jsm/jmrg/rrt/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores