12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México recibe millones de dólares por inversión extranjera de enero a junio de 2024

Los datos estan destacando el crecimiento económico sostenido del país
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) recibida por México de enero a junio de 2024 ascendió a 31.096 millones de dólares, informó este domingo la Secretaría (Ministerio) de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

  • El monto captado fue un 7% superior al total registrado en los primeros seis meses de 2023, cuando se apuntó la entrada de 29.041 millones de dólares, señaló la SE en cifras preliminares.

El dato publicado es un nuevo máximo histórico en el periodo desde que se tiene registro, apuntó la dependencia.

La IED al segundo trimestre del año provino de 2.787 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero y 1.977 contratos de fideicomisos, además de 28 personas morales extranjera.

Economía de México apuntó que el 99.9% de esta inversión extranjera corresponde a las utilidades que permanecen en México y que no retornaron al país de origen; el -0.1% a préstamos y pagos entre compañías del grupo corporativo y el 0.1% corresponde a nuevas empresas o aumentar el capital de empresas en México.

El comportamiento de la IED al segundo trimestre de 2024, "sugiere un adecuado grado de liquidez de las empresas para cubrir las deudas adquiridas en años anteriores y realizar préstamos hacia empresas pertenecientes a su grupo corporativo", indicó la SE en un comunicado.

Agregó que por segundo año consecutivo "destacamos el monto sin precedentes de la reinversión de utilidades que realizan las empresas en el país, debido a la estabilidad económica, el buen ambiente de negocios y las ventajas competitivas que se ofrecen, coyuntura idónea para ampliar y mejorar sus procesos productivos, convirtiéndose en empresas tractoras de nuevas inversiones".

De acuerdo con la IED registrada al segundo trimestre de 2024, Estados Unidos se mantiene como el principal socio inversionista en México, concentrando el 44% de los flujos totales. Para este periodo, Alemania y Japón ocupan los lugares dos y tres respectivamente, ambos socios comerciales de larga trayectoria en nuestro país.

A esos tres países le siguen Canadá, Bélgica, Argentina, Corea del sur, Países Bajos, Suiza y Reino Unido.

La Secretaría de Economía también reportó que el 68% de la IED recibida al segundo trimestre de 2024, se concentró en cinco estados del país, resaltando la importancia de la Ciudad de México, la capital, como la principal región receptora de inversión con 14.184 millones de dólares para el 46%, seguida por Nuevo León con 2.304 millones de dólares (7%) y Baja California con 1.809 millones de dólares (6%).

La dependencia indicó que el 54% de la IED registrada en el citado periodo se concentra en el sector manufacturero, destacando las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo, alimentaria, metales, y plástico y hule.

EFE jmrg/cpy

Te puede interesar: Empresarios auguran "momento histórico de desarrollo" para México con Sheinbaum


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores