23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión por nearshoring en México tardaría en aterrizar hasta 2025, según analista

Generando un crecimiento económico sostenido
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las inversiones a México por la recomposición de las cadenas de suministro o nearshoring tardarían en materializarse hasta 2025 y generarían un crecimiento sostenido de hasta 2.5% en el mediano plazo, estimó este miércoles Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

No dejes de leer: Prevén que nearshoring impulse el mercado mexicano de electrodomésticos

En una conferencia de prensa, señaló que los inversionistas podrían estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales de junio próximo en México, y de noviembre en Estados Unidos, en medio de otras limitantes en el país como la inseguridad, la energía, el agua y la mano de obra capacitada.

Nuestro pronóstico de mediano plazo es que la economía mexicana podría crecer sostenidamente, producto del reagrupamiento de las cadenas de suministro, en las condiciones actuales, entre 2.3% y 2.5%, un poquito arriba de ese potencial que teníamos hace un par de años (de 2%)”,

Comentó.

Además, consideró que, si México contrarresta estas limitantes, habría un "escenario todavía mejor”.

El economista esperó que, detrás de los grandes anuncios, principalmente en sectores como la manufactura, energía, transporte, construcción y comercio, haya inversiones nuevas en pequeñas y medianas empresas que abastecerán a las grandes compañías.

Es por ello, que el economista en jefe de Bx+ proyectó que la inversión extrajera directa hacia México supere los 40.000 millones de dólares anuales y que las exportaciones superen los 700.000 millones de dólares en los próximos dos años.

También citó que empresarios estadounidenses han estimado que el comercio entre México y Estados Unidos podría alcanzar el billón de dólares en 2026.

Por otro lado, Saldaña advirtió que las elecciones en Estados Unidos jugarán un papel trascendental para la economía mexicana, incluso más que los comicios presidenciales en México.

Esto porque, expuso, las campañas añadirán ruido a la relación bilateral y frenarán indicadores como las inversiones y el consumo con temas en la agenda como migración, seguridad transfronteriza y el tráfico de armas y drogas como el fentanilo.

Aunque contrastó que los tratados comerciales, en especial el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), evitan que pueda desviarse la política económica, independientemente de los ganadores de las elecciones.

El escenario base es que haya continuidad en México con el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su candidata, Claudia Sheinbaum, como sucesora del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, que se mantengan los niveles de deuda y no haya reformas fiscales en la primera mitad del próximo sexenio.

Sin embargo, estimó que el mayor reto será cuidar las finanzas públicas ante reformas al sistema de pensiones y retomar un menor gasto del Gobierno, tras un 2024 cargado por la conclusión de los proyectos emblemáticos del actual mandatario mexicano y el gasto social.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica