6 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La economía mundial está "mejor de lo esperado", salvo en países pobres, estima FMI

Los países de bajos ingresos necesitarían 814 mil millones de apoyo internacional
Redacción TLW®
inversión

Compartir

Washington, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial ha resistido a las crisis mejor de lo esperado, pero alertó de que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.

"La economía mundial está hoy mejor de lo que temíamos hace un año, el crecimiento se está manteniendo, la inflación está bajando y la expectativa de que superaremos esta etapa de alta inflación sin recesión, el llamado aterrizaje suave, también se traducirá en mejores condiciones para los países de bajos ingresos", apuntó Georgieva.

Sin embargo, añadió, el impacto de la pandemia y de otros "shocks" como la guerra de Ucrania "se siente más profundamente" en los países pobres.

"Nuestros análisis muestran que el miedo que generan los 'shocks' en las economías avanzadas y en las economías de mercados emergentes es menor de lo que temíamos, pero el miedo en los países de bajos ingresos es mayor de lo que esperábamos", explicó.

Goergieva participó junto con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un foro celebrado en Washington para analizar qué pueden hacer los países de bajos ingresos para fomentar la estabilidad macroeconómica, promover el crecimiento sostenible e inclusivo y desbloquear el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

Según Georgieva, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países de bajos ingresos está un 10% por debajo de lo proyectado antes de la pandemia y la mayoría tiene "altos niveles de endeudamiento", que consumen "el 13% del PIB".

"Lo que me preocupa especialmente es que, dado que el crecimiento es lento, sus posibilidades de ponerse al día en realidad empeoran", apuntó la directora.

En opinión de Banga, no hay que olvidar que pagar la deuda se traduce en posponer las mejoras en "salud y educación", por ejemplo.

"De hecho, varios de ellos están gastando más en pagar sus deudas de lo que podrán gastar en atención sanitaria y educación y eso simplemente te dice cuán desafiantes son sus propias circunstancias", explicó.

El FMI y el Banco Mundial celebrarán la semana del 15 de abril sus reuniones de primavera en las que los retos de los países de bajos ingresos será uno de los temas centrales.

"Creo que durante los próximos años va a ser el momento de nuestra historia en el que el FMI va a centrar más su atención y sus programas en el grupo de países de bajos ingresos", explicó.

Y es que en los próximos cuatro años, detalló, "los países de bajos ingresos necesitarían 814 mil millones" de apoyo internacional.

"Obviamente, no puede ser solo financiamiento de nuestras instituciones y una gran parte tiene que provenir de inversiones del sector privado a nivel nacional e internacional", dijo. EFE pem/at/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores