3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La economía mundial está "mejor de lo esperado", salvo en países pobres, estima FMI

Los países de bajos ingresos necesitarían 814 mil millones de apoyo internacional
Redacción TLW®
inversión

Compartir

Washington, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial ha resistido a las crisis mejor de lo esperado, pero alertó de que los países de bajos ingresos lo han hecho peor de lo previsto.

"La economía mundial está hoy mejor de lo que temíamos hace un año, el crecimiento se está manteniendo, la inflación está bajando y la expectativa de que superaremos esta etapa de alta inflación sin recesión, el llamado aterrizaje suave, también se traducirá en mejores condiciones para los países de bajos ingresos", apuntó Georgieva.

Sin embargo, añadió, el impacto de la pandemia y de otros "shocks" como la guerra de Ucrania "se siente más profundamente" en los países pobres.

"Nuestros análisis muestran que el miedo que generan los 'shocks' en las economías avanzadas y en las economías de mercados emergentes es menor de lo que temíamos, pero el miedo en los países de bajos ingresos es mayor de lo que esperábamos", explicó.

Goergieva participó junto con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, en un foro celebrado en Washington para analizar qué pueden hacer los países de bajos ingresos para fomentar la estabilidad macroeconómica, promover el crecimiento sostenible e inclusivo y desbloquear el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible.

Según Georgieva, el Producto Interior Bruto (PIB) de los países de bajos ingresos está un 10% por debajo de lo proyectado antes de la pandemia y la mayoría tiene "altos niveles de endeudamiento", que consumen "el 13% del PIB".

"Lo que me preocupa especialmente es que, dado que el crecimiento es lento, sus posibilidades de ponerse al día en realidad empeoran", apuntó la directora.

En opinión de Banga, no hay que olvidar que pagar la deuda se traduce en posponer las mejoras en "salud y educación", por ejemplo.

"De hecho, varios de ellos están gastando más en pagar sus deudas de lo que podrán gastar en atención sanitaria y educación y eso simplemente te dice cuán desafiantes son sus propias circunstancias", explicó.

El FMI y el Banco Mundial celebrarán la semana del 15 de abril sus reuniones de primavera en las que los retos de los países de bajos ingresos será uno de los temas centrales.

"Creo que durante los próximos años va a ser el momento de nuestra historia en el que el FMI va a centrar más su atención y sus programas en el grupo de países de bajos ingresos", explicó.

Y es que en los próximos cuatro años, detalló, "los países de bajos ingresos necesitarían 814 mil millones" de apoyo internacional.

"Obviamente, no puede ser solo financiamiento de nuestras instituciones y una gran parte tiene que provenir de inversiones del sector privado a nivel nacional e internacional", dijo. EFE pem/at/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores