20 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Economía mundial crecerá pero aún de forma "débil": FMI

Su perspectiva es positiva para la economía mundial en 2023 y la mantiene para 2024
Redacción TLW®
economías digitales avanzadas

Compartir

Washington, 25 jul (EFE).- La economía mundial crecerá un 3% este año, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aunque mejora sus previsiones, el organismo cree que este avance es aún "débil" y prevé riesgos globales, como la persistente inflación, futuras vulnerabilidades en el sistema financiero o que China crezca menos de lo esperado.

En el informe de revisión de sus perspectivas económicas mundiales, el FMI ha mejorado en dos décimas con respecto a abril su previsión de la economía global para 2023, mientras que para 2024 mantiene la misma estimación y calcula también un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial del 3%.

Las fuerzas contrarias al crecimiento siguen ahí

El Fondo celebra el fin de la pandemia de Covid-19 y la recuperación de las cadenas de suministro, y también valora que se resolvieran cuestiones como el acuerdo sobre el techo de deuda estadounidense o las crisis bancarias en Estados Unidos y Suiza sin que el sistema financiero en general se viese afectado.

Sin embargo, advierte de que "las fuerzas que dificultaron el crecimiento en 2022 persisten" también este año, sobre todo la inflación.

Pese al abaratamiento energético y de los alimentos, la inflación subyacente -que excluye esos dos grupos- sigue siendo elevada y obliga a los bancos centrales a mantener su política monetaria restrictiva.

Además, el Fondo señala en su informe que la guerra en Ucrania podría intensificarse volviendo a encarecer alimentos y energía, y le preocupan los efectos que puede tener la reciente suspensión por parte de Rusia del acuerdo que permitía la salida por mar de grano ucraniano.

Si no se logra que el grano salga de Ucrania, los precios del maíz y del trigo podrían encarecerse entre un 10 y un 15%, dijo a EFE el Director de Investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

Otro riesgo que el FMI destaca es la inestabilidad financiera. Entiende que las entidades ya ajustaron sus expectativas a las subidas de tipos de interés hasta abril pero no más allá, y las subidas han continuado.

Eso puede endurecer aún más las condiciones financieras y repercutir en el comercio y el crecimiento y provocar en las entidades un estrés no calculado.

La "ligera" mejora de las grandes economías

Para la primera economía mundial, Estados Unidos, el FMI eleva el crecimiento de este año en dos décimas, hasta el 1.8%, y reduce en una décima, hasta el 1%, el de 2024.

Apenas mejoran las previsiones de la zona euro, una décima en cada ejercicio, y el FMI calcula que el crecimiento de esta región será de solo el 0.9% en 2023 y del 1.5 % el año que viene.

De las grandes economías de la zona euro, España seguirá siendo la que más crece. Y el FMI mejora además en un punto su previsión para este año, hasta el 2.5%, gracias a los buenos datos del turismo, mientras deja en el 2% la de 2024.

Latinoamérica ve también mejoras en las previsiones de la región, que crecerá el 1.9%, tres décimas por encima del anterior informe. Se mantiene en el 2.2% el pronóstico para 2024.

El FMI no ha tocado sus previsiones para China con respecto a abril, y sigue calculando un importante repunte del crecimiento este año, al colocarse en el 5.2% frente al 3% de 2022. Para 2024 calcula que el crecimiento será del 4.5%.

EFE pamp/er/mvm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Día del consumidor: Estrategias logísticas para satisfacer las exigencias del mercado global

La logística juega un papel crucial en la satisfacción del consumidor

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica