17 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

La certidumbre de las inversiones, factor esencial para el nearshoring en México

La seguridad de las inversiones es una prioridad en la estrategia de nearshoring de México
Redacción TLW®

Compartir

León (México), (EFE).- La seguridad y certidumbre de las inversiones en México constituyen un factor esencial para que el país aproveche una coyuntura especialmente favorable para su desarrollo económico, como es el fenómeno del denominado "nearshoring", en virtud del cual las empresas establecen una parte de su producción más cerca del destino final, se destacó hoy en el inicio de la quinta edición de la Industrial Transformation México (ITM), la feria industrial más importante de México.

La tecnología y la innovación se presentan como los retos del futuro para que el país aproveche el auge de la relocalización de empresas, destacó a EFE Jochen Köckler, presidente del Consejo de Administración de Deutsche Messe, empresa alemana organizadora de importantes encuentros industriales internacionales.

“El aspecto más importante para la inversión es la confianza”, recalcó Köckler en la inauguración de la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo para la difusión de contenidos.

Köckler visitó la ciudad mexicana de León, en el céntrico estado de Guanajuato, para inaugurar la quinta edición del encuentro industrial más importante del país, la Industrial Transformation México (ITM), entidad con la que EFE tiene un acuerdo para la difusión de contenidos.

Empleo, desarrollo social y beneficios económicos

El líder industrial señaló que la certidumbre generará oportunidades en México para atraer empresas que fomenten empleo, desarrollo social y beneficios económicos, así como apuntalar la transición tecnológica y digital en la era de la industria 4.0.

Köckler insistió en que existen empresarios motivados para invertir en México, pero además de eso cada uno “necesita confianza y necesita un medio ambiente confiable y seguro, mirando el financiamiento, mirando la educación, buscando contratos que sean confiables, seguros y justos”.

El directivo de la Deutsche Messe, de origen alemán, afirmó que si existe esta seguridad, las empresas extranjeras estarán dispuestas a traer sus cadenas de suministro a México.

Añadió que esto beneficia a México con mayores expertos en diversas ramas industriales, por lo que recomendó a los políticos mantener este entorno de confianza para la inversión.

Empleos de mejor calidad

También consideró que será importante diversificar las inversiones que llegan al país para ampliar la capacidad de empleos bien remunerados.

En este sentido, Köckler enfatizó que “es un momento ideal para México” por la reconfiguración de las cadenas de producción tras las afectaciones por los cuellos de botella en el comercio global.

Esto en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania, las disrupciones por la pandemia de la covid-19, y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

“Lo que aprendimos es que realmente necesitas una cadena de suministro segura y que no puedes producir todo en un solo lugar”, dijo.

México, una ubicación estratégica

Köckler expresó que México jugará un rol importante por la “posibilidad única” que le brinda su posición geográfica en Norteamérica y su cercanía con el mayor mercado del mundo, Estados Unidos, su principal socio comercial.

Asimismo, destacó que México tiene tratados comerciales con toda Europa, lo que potencia el interés de empresas globales por relocalizar en el país sus líneas de producción.

El directivo de la Deutsche Messe aseguró que las compañías alemanas ven mucho potencial en México para hacer negocios y traer sus fábricas al país.

“México es un lugar muy atractivo. Esa es una de las razones por las que propiciamos la transformación industrial”

concluyó.

EFE pbd-jsm/ppc/jpc/rrt

Te puede interesar: Inversiones por 50 mmdd en México gracias a nearshoring


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia