13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones por 50 mmdd en México gracias a nearshoring

El Consejo Nacional de Index firmó dos convenios de colaboración en Yucatán
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

México recibirá inversiones por alrededor de 50 mil millones de dólares por el traslado de empresas de Asia y Estados Unidos como parte del fenómeno conocido como nearshoring.

Así lo aseguró Luis Manuel Hernández, presidente de Index Nacional, en el marco de la 48 Convención Nacional Index 2023, celebrada en Mérida, Yucatán.

Al menos 60% de la inversión proyectada para México por la relocalización de empresas llegará a través de la industria manufacturera, añadió Hernández.

Más del 62% del comercio del país es generado por empresas manufactureras, sector que representa la quinta parte del empleo formal en México, destacó durante la apertura de la convención.

También comentó que México tiene una oportunidad inmejorable ante el fenómeno de la relocalización de empresas.

Como los principales factores que está impulsando el nearshoring mencionó el reacomodo de las cadenas de suministro y la relación comercial con Estados Unidos y Canadá.

Acuerdos del Index en Yucatán

El Consejo Nacional de Index firmó dos convenios de colaboración en el marco de la convención.

Uno fue con la Cruz Roja Mexicana para fomentar e impulsar sus campañas en las oficinas de Index del país y entre las empresas socias.

También se signó un acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, donde Javier Juárez Mojica, presidente del organismo, y el Index acordaron trabajar de forma conjunta para la expansión de las interconexiones en el país, así como hacer frente a temas como la ciberseguridad.

Por su parte, el gobernador anfitrión, Mauricio Vila, resaltó que su estado se está transformando para sentar las bases del futuro hacia una entidad sostenible.

Durante la conferencia Impulsando el Futuro: Navegando hacia el Desarrollo Sostenible en Yucatán, Vila comentó que Yucatán está creciendo en el sector secundario.

El año pasado las exportaciones manufactureras del estado alcanzaron un crecimiento de más del 12% respecto al 2021, de acuerdo con el Inegi.

En el 2021, la industria creció 7.8% respecto al año anterior. Además, representó la mitad del total de la actividad secundaria del estado.

Los presentes coincidieron en que el sector energético en México es una industria fundamental para la capitalización del nearshoring.

Muchas empresas persiguen la reducción de costos y distancias entre centros de producción y mercados de consumo, a través de mecanismos de colaboración en la región a fin de fortalecer las cadenas de suministro.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores