24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones extranjeras directas en América Latina y el Caribe aumentan en 2022 según informe de la UNCTAD

Redacción TLW®

Compartir

Ginebra, (EFE).- Las inversiones extranjeras directas (IED) en los países de América Latina y el Caribe aumentaron un 51% en 2022, según el último Informe sobre las Inversiones en el Mundo presentado hoy por la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Te puede interesar: La economía latinoamericana en la era de la fragmentación geopolítica puede ser beneficiada según Banco de España

En total, las inversiones en la región alcanzaron los 208.000 millones de dólares, gracias a la creciente demanda de materias primas, en particular de minerales esenciales.

De todas las regiones en desarrollo, América Latina y el Caribe fue la que experimentó un mayor aumento de las IED en 2022.

Liderazgo de Brasil

Por subrregiones, Sudamérica registró el mayor crecimiento de este tipo de inversiones.

Las IED se incrementaron un 73% allí con respecto al mismo dato del año 2021.

Brasil lideró el alza de las IED y acumuló inversiones valoradas en 86.000 millones de dólares, un 70 % más que el año anterior.

El país dominó también en el número de operaciones internacionales de financiación de proyectos y fue el quinto país que más operaciones de este tipo estableció a nivel mundial.

Las IED también se duplicaron en Argentina (15.000 millones de dólares) y en Perú (12.000 millones de dólares), y aumentaron un 82% en Colombia (17.000 millones de dólares).

Centroamérica y el caribe

En los países del Caribe el aumento fue del 53%, mientras que en los de Centroamérica fue mucho menor y no superó el 5%.

En México, el segundo mayor receptor de IED de América Latina, las inversiones aumentaron un 12% hasta los 35.000 millones de dólares, mientras que la República Dominicana lideró la subida en los países caribeños con operaciones valoradas en 4.000 millones de dólares.

De acuerdo con los datos de la UNCTAD, el porcentaje de la inversión extranjera que se destinó a proyectos regionales en América Latina y el Caribe no superó el 8% en términos de valor, dos puntos porcentuales más que hace seis años.

Sectores más atractivos

Por divisiones de la actividad económica, el sector servicios y en particular los segmentos de información y comunicación, concentraron la mayor parte de las ventas netas en la región.

Las ventas de las grandes multinacionales manufactureras de la región también experimentaron un fuerte aumento, principalmente en los sectores de la alimentación, las bebidas, el tabaco, los productos químicos y el papel y sus derivados.

En cuanto a las IED anunciadas para nuevas instalaciones, aumentaron un 57% en 2022, sobre todo en las industrias extractivas y automovilísticas.

Un año más, Estados Unidos, España y los Países Bajos fueron los mayores inversores extranjeros en la región.

EFE jgv/is/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica