22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Indicadores económicos deben evolucionar para impulsar el nearshoring: Banxico

Representan una mayor oportunidad para pronosticar mejor las demandas
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Los retos que enfrenta México obligan a la evolución de los indicadores relacionados con sectores vinculados con el nearshoring para impulsar el fenómeno de la mejor manera.

Así lo afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (Banxico), durante la ceremonia por el 20 aniversario de Indicador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El movimiento que genera la relocalización de cadenas productivas obligan a contar con información relevante ante el constante cambio tecnológico que incide tanto en los ámbitos de producción como de consumo, señaló.

Resaltó la importancia de crear y actualizar indicadores que ayuden a entender de mejor manera los actuales patrones de consumo.

Al mismo tiempos, esos indicadores representan una mayor oportunidad para pronosticar mejor las demandas.

Te puede interesar:
Así usa Bimbo el poder de la IA para la predicción de la demanda

Indicadores en México

Dijo que en México se cuenta una amplia gama de indicadores económicos que hacen viable tener una visión general de cómo se mueven los sectores productivos.

Por si te lo perdiste:
Estímulos fiscales a quienes realicen actividades económicas productivas en polos industriales de Yucatán

También arrojan información importante sobre otros temas estructurales como los niveles educativos de la población, la demografía y otros puntos que son necesarios para entender el entorno económico nacional.

Lamentablemente, mucha de la información presenta un rezago y eso impide a los organismos como Banxico tomar decisiones a tiempo.

Ante esa situación, apuntó que se apoyan constantemente del indicador del IMEF.

También lee:
Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

Remarcó que con esas cifras pueden medir los impactos en actividades que representan tanto para ambos países, como la manufactura.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica