16 de Junio de 2025

logo
Planeación estratégica

Inversionistas inmobiliarios prefieren los sectores de manufactura, transporte y logística

El sector industrial se mantiene como el preferido para los inversionistas
Carlos Juárez
sector inmobiliario

Compartir

Los inversionistas mexicanos prevén un aumento en su actividad en bienes raíces, impulsada por la creciente demanda de espacio de manufactura.

El sector manufacturero sigue siendo el preferido, con México consolidándose como el principal socio comercial de Estados Unidos y uno de los 10 principales exportadores del mundo en 2023, según World Trade Organization, 2023.

Así lo reveló la Encuesta de Sentimiento de Inversionistas LATAM 2024 de CBRE.

El documento de la empresa de servicios e inversiones de bienes raíces comerciales reveló las intenciones de inversión, estrategias, sectores y submercados preferidos de empresarios de México, Brasil, Chile, Colombia y Costa Rica.

Según el análisis, el sector industrial se mantiene como el preferido para los inversionistas.

Se espera que en los próximos años continúe la participación, cada vez mayor de México en la reubicación de las cadenas de suministro hacia Estados Unidos.

Principales mercados

La encuesta también revela que las estrategias de valor añadido y oportunistas son las más populares.

Monterrey, Ciudad de México y Tijuana siguen siendo los principales mercados para la inversión, mientras que la política del Banco Central está en la lista principal de desafíos para los inversionistas mexicanos, explicó Santiago Mijares, vicepresidente Sr. & Head of Investment Properties de la división México de la firma.

Respecto a la intención de compra, más del 40% de los encuestados mexicanos comentaron que su intención es comprar más y más del 30% que compraría lo mismo.

Respecto a vender, más del 35% dijo que vendería más y cerca del 40% que vendería lo mismo.

sector inmobiliario

El mercado mexicano inmobiliario industrial y de oficinas continúa reportando cifras récord en términos de demanda.

En el 1T 2024, la absorción bruta de oficinas de la Ciudad de México alcanzó casi 126 mil metros cuadrados, 19% por encima de la cifra del 1T 2023.

Además, el mercado industrial y logístico registró un aumento del 47% en la absorción bruta del 1T 2024 a 1.7 M de metros cuadrados.

En cuanto a alquileres, los sectores que registraron aumento son: oficinas, manufactura industrial, transporte y logística, retail, hoteles y multifamiliar.

Respecto a la ocupación, todos los mencionados reportan aumento, excepto retail que se mantuvo sin cambios.

Búsqueda de activos inmobiliarios

El apetito por los activos inmobiliarios sigue siendo fuerte en México; los inversionistas esperan aumentar sus asignaciones de capital.

La creciente economía de México y el fuerte sector industrial están impulsando la demanda de propiedades inmobiliarias comerciales.

Poco más del 50% de los encuestados respondió que incrementarían su inversión en asignación de inmuebles y cerca del 30% dijo que mantendría la misma inversión.

El valor agregado (Value Add) sigue siendo atractivo para los inversionistas mexicanos.

Esta estrategia de inversión ha ido en aumento entre los inversionistas que buscan reducir aún más el riesgo limitando el uso del apalancamiento y ganando diversificación entre sectores inmobiliarios y geografías, y mejorando el valor de los activos.

Poco más del 40% de los inversionistas mexicanos indicaron que value-add es la mejor opción; mientras que 25% se decantó por opportunistic, cerca de 20% por core y alrededor de 15% por core plus.

Además, más del 35% de los encuestados comentaron tener como preferencia de sector el industrial/manufactura, cerca del 30% el de transporte y logística, cerca del 15% multifamiliar, cerca del 10% hoteles.

El rol de los criterios ESG

En México, se espera que la adopción de criterios ESG adquiera mayor importancia en los próximos años; la conciencia sobre las primas para los edificios ecológicos está aumentando.

Más del 70% de los encuestados indicó que seguirán adoptando criterios de ESG en todas sus decisiones.

Monterrey cierra el 1T 2024 con una absorción bruta de 473 mil metros cuadrados, esto es un crecimiento anual del 40%, con pre-arrendamientos y proyectos a la medida liderando la actividad industrial en la ciudad, ya que representaron el 74% del total de la absorción bruta.

De acuerdo con la encuesta, el submercado de Monterrey (más del 20%), Ciudad de México (20%) y Tijuana siguen siendo los preferidos para la inversión.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

red-logistica-mundial-pandemias

Planeación estratégica

Coordinación, almacenamiento y entrega como claves logísticas del Acuerdo Mundial sobre Pandemias

Todo esto surge tras los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19

Planeación estratégica

Desafíos y estrategias de recuperación para la cadena de suministro en 2025 

Una visión sostenible y estratégica del CSCMP para las empresas del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional