11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno y empresas mexicanas estiman gasto por Día de Reyes de 210 millones de dólares

Empresarios anticipan una derrama económica significativa para el Día de Reyes
Redacción TLW®
compras omnicanal

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Gobierno y los empresarios de Ciudad de México estimaron este martes que el gasto que dejarán las actividades económicas relacionadas al tradicional Día de Reyes Magos será de entre 205 y 309 millones de dólares.

Te puede interesar: Informe Banxico: 1 de cada 5 empresas mexicanas prospera con el nearshoring

Entre estas actividades están la compra de juguetes, artículos electrónicos, dulces, ropa, reuniones y la venta de la rosca de Reyes.

En un comunicado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Ciudad de México informó que el gasto esperado es de unos 309 millones de dólares en la capital mexicana.

El titular de Sedeco, Fadlala Akabani, explicó que esta cifra "superará en un 5.6%, unos 16 millones de dólares, lo registrado en 2023".

Además, precisó que los 5,265 millones de pesos esperados por la celebración de Día de Reyes Magos beneficiará a 16 mil 121 unidades económicas, desagregadas en 15 mil 210 microempresas, 372 negocios pequeños, 237 considerados de tamaño mediano y 302 grandes empresas.

Mientras que los giros más concurridos serán jugueterías, panaderías, centros comerciales y tiendas departamentales.

El funcionario señaló que las actividades relacionadas con los festejos de ese día beneficiarán a un estimado de 143 mil personas, unas 20 mil más que en 2023, por lo que la aceleración económica de la capital, así como el crecimiento en los indicadores de la actividad comercial e industrial siguen con un rumbo positivo en todos los sectores.

En tanto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicio México (Canaco CDMX) estimó las ventas de Día de Reyes 2024, tomando en cuenta el panorama económico, los principales indicadores y estadísticas de la capital.

El presidente del organismo, José de Jesús Rodríguez, señaló en un comunicado que esperan ventas por unos 214 millones de dólares.

La cifra, dijo, representaría un aumento del 16.2% en comparación con 2023, cuando se ingresaron unos 184 millones de dólares, un incremento del 4.4% por encima de 2020, previo a la pandemia de Covid-19, cuando las ventas alcanzaron unos 205 millones de dólares.

Además, estimó que el gasto promedio será de 120 dólares, con un rango de gasto que va de 500 a más de entre 30 y 294 dólares.

Y apuntó que, como en años anteriores, se espera que los giros con mayor dinamismo en ventas sean: artículos electrónicos (consolas de video, computo, teléfonos celulares), bicicletas, triciclos, juguetes a control remoto, muñecas, motonetas, pelotas y juegos de mesa, así como panaderías, ropa y zapatos.

EFE jmrg/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores