1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricantes suben los precios de los vehículos muy por encima de la inflación, alerta ONG

Las cifra casi duplican la tasa de inflación en el mismo periodo en comparación
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- Los cinco mayores fabricantes de automóviles de Europa subieron los precios de sus modelos más baratos una media del 41% desde 2019, "casi el doble" de la tasa de inflación acumulada durante este periodo, según un nuevo análisis publicado este lunes por la ONG ecologista Transport & Environment (T&E).

Los precios de un Peugeot 208, un Seat Ibiza y un Renault Twingo se incrementaron en ese período en casi 6.000 euros, un avance del 37.56%, mientras que los modelos más "premium" de Mercedes Clase A y B aumentaron su precio en más de 10.000 euros (un 38% y un 37%, respectivamente).

  • Los precios subieron "muy por encima" de los niveles de inflación o del coste de las materias primas y otros componentes, y gracias a ello los fabricantes obtuvieron en 2022 unos "beneficios récord" de 64.000 millones de euros, y este año repartieron dividendos en acciones por valor de 27.000 millones.

Según los datos analizados, señala T&E, esta situación ha tendido lugar en un momento en el que los fabricantes "lucharon por desbaratar las nuevas medidas de contaminación -la norma Euro 7-, que cuestan 200 euros por vehículo", alegando que "son demasiados caras y provocarán subidas de precios inasumibles".

Han luchado con uñas y dientes contra las tecnologías anticontaminación que salvan vidas y sólo cuestan 200 euros por vehículo. Es la prueba de que para los fabricantes europeos el beneficio siempre estará por encima de las personas"

Señaló la gerente de emisiones de vehículos y calidad del aire de T&E, Anna Krajinska.

La Comisión Europea (CE) propuso en 2022 una nueva normativa, la Euro 7, que reduciría la contaminación de autos, furgonetas, autobuses y camiones con el objetivo de "salvar miles de vidas truncadas por la contaminación atmosférica" y "mejoraría la calidad del aire" para todos los ciudadanos europeos.

Sin embargo, la industria automovilística lanzó "una campaña de presión" para acabar con la Euro 7, siendo su principal argumento que era "demasiado cara" y haría que los vehículos -especialmente los modelos más pequeños y baratos- resultasen "inasequibles" para los consumidores.

Desde la ONG ecologista señalan que "el Parlamento Europeo tiene una última oportunidad" para actuar "en interés de todos los europeos, no sólo de la industria automovilística", ya que si no lo hacen, antes de 2035 "se venderán 100 millones más de vehículos altamente contaminantes que circularán por las carreteras europeas durante décadas".

La Eurocámara se reunirá en sesión plenaria el 8 de noviembre para votar su posición final sobre Euro 7 antes de iniciar las negociaciones con la Comisión Europea y el Consejo Europeo.

EFE pjb/jaf/ltm

No dejes de leer: Norma Euro 7 para vehículos se posterga a 2030 y a 2031 para camiones


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores