21 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricante chino de chips Nexperia invertirá 200 mdd en expansión europea

Su principal sitio de producción se encuentra en Hamburgo, Alemania
Carlos Juárez
chips

Compartir

El fabricante de chips Nexperia anunció que invertiría 200 millones de dólares para ampliar la capacidad en su principal sitio de producción en Hamburgo, Alemania.

La inversión de la firma con sede en Holanda y propiedad del fabricante chino de productos electrónicos WingTech, es un raro ejemplo de inversión en chips de computadora realizada en Europa sin la ayuda de subsidios estatales en virtud de la Ley de Chips de la Unión Europea (UE) lanzada en 2023.

Ocurre justo cuando la UE está considerando si China está subsidiando injustamente la producción nacional de chips “heredados” simples, detalló una publicación de la agencia informativa Reuters.

Esos chips se encuentran en automóviles, sistemas eléctricos, teléfonos inteligentes y aplicaciones industriales.

Nexperia tiene toda su propiedad industrial y intelectual en Europa.

Los coches eléctricos, “la energía verde y la digitalización son inconcebibles sin nuestros productos”, afirmó el director financiero Stefan Tilger en un comunicado en el que anunciaba la decisión de inversión.

“Son los elementos prácticos que hacen posibles las nuevas tecnologías”, abundó.

¿Quién es Nexperia en el mercado de chips?

La empresa fabrica 100,000 millones de chips de este tipo al año, casi una cuarta parte del suministro mundial.

El montaje y embalaje se realiza en China, Malasia y Filipinas.

La empresa con sede en los Países Bajos compite con Texas Instruments Infineon y NXP en los mercados automotrice.

Alrededor del 10% de las ventas se destinan a clientes en China.

Desde su adquisición por 3,600 millones de dólares por parte de WingTech en 2018, Nijmegen, Nexperia ha sido objeto de un escrutinio cada vez mayor por parte de los gobiernos europeos.

En 2022, el gobierno británico lo obligó a vender una fábrica en Newport, alegando preocupaciones de seguridad.

En 2023, el gobierno alemán la descalificó para recibir una subvención para desarrollar una tecnología de eficiencia de baterías.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

china-estados-unidos-aranceles-guerra-comercial

Actualidad logística

Ojo por ojo: China elevó los aranceles contra Estados Unidos a 125%

El presidente Donald Trump incrementó las tarifas previamente hasta un 140%

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia