10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

EU y México se alían para diversificar la producción de semiconductores

Será bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI)
Carlos Juárez
producción de semiconductores

Compartir

El Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que se asociará con el Gobierno de México para explorar oportunidades de crecer y diversificar el ecosistema global de semiconductores.

Será bajo el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (ITSI), creado por la Ley CHIPS de 2022.

Dicha asociación ayudará a crear una cadena de valor de semiconductores global más resistente, segura y sostenible.

La fase inicial incluye una evaluación integral del ecosistema de semiconductores existente y el marco regulatorio de México, así como de las necesidades de mano de obra y de infraestructura.

Los principales interesados en el ecosistema mexicano, como los gobiernos estatales, instituciones educativas, centros de investigación y empresas participarán en este análisis en conjunto con la Secretaría de Economía de México.

Las ideas obtenidas de la evaluación servirán de base para posibles iniciativas conjuntas futuras para fortalecer y hacer crecer este sector crítico.

En busca de una cadena de suministro resiliente

Estados Unidos y México son socios clave para asegurar que la cadena global de suministro de semiconductores siga el ritmo de la transformación digital en curso en todo el mundo.

La fabricación de productos esenciales que van desde vehículos hasta dispositivos médicos se basa en la fuerza y la resiliencia de la cadena de suministro de semiconductores.

Esta colaboración entre Estados Unidos y México subraya el importante potencial para expandir la industria de semiconductores en beneficio de ambas naciones, remarca el documento.

Se basará en la cooperación existente bajo el proceso bilateral de Diálogo Económico de Alto Nivel y Trilateral Cumbre de Líderes Norteamericanos.

producción de semiconductores

Esta asociación también apoyará el trabajo ya en marcha para reforzar la competitividad regional en los semiconductores, incluido el desarrollo de la fuerza de trabajo, en la Asociación para la Prosperidad Económica de las Américas.

En agosto de 2022, el presidente estadounidense Joe Biden firmó la Ley CHIPS de 2022.

Es una ley estadounidense que se apropió de nuevos fondos para impulsar la fabricación nacional y la investigación de semiconductores en ese país.

¿Qué es la Ley Chips?

La Ley CHIPS de 2022 creó el ITSI Fund, que otorga al Departamento de Estado un monto de 500 millones de dólares (100 millones de dólares por año durante cinco años, comenzando en el año fiscal 2023) para promover el desarrollo y la adopción de redes de telecomunicaciones seguras y confiables.

También pretende asegurar la seguridad y diversificación de la cadena de suministro de semiconductores a través de nuevos programas e iniciativas con aliados y socios.

¿Por qué aumentará la demanda de semiconductores?

Varias tendencias globales, incluyendo el auge de la inteligencia artificial, ampliarán la demanda de semiconductores y la llevará a alturas aún mayores durante la próxima década.

La electrificación de vehículos y la conducción autónoma también abonarán a dicho incremento.

Esos factores, junto con la seguridad, la sostenibilidad y los subsidios de la cadena de suministro, destacan a medida que las empresas de semiconductores se expanden a nuevos países o regiones.

Para algunas compañías de semiconductores, los esfuerzos de expansión pueden implicar la construcción de fabricas en regiones o países donde no han operado previamente.

Es un tema que ya hemos abordado con anterioridad en THE LOGISTICS WORLD.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa