24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

España priorizará la industria durante su presidencia del consejo de la UE

La promoción de la industria será un pilar clave para impulsar la economía
Redacción TLW®

Compartir

Barcelona, (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha dicho este martes que España quiere dar a partir del 1 de julio, cuando asumirá la presidencia del Consejo de la Unión Europea, mayor importancia a la industria en el marco de "un mundo que cambia a mucha velocidad".

Sigue leyendo: E-commerce y logística, las claves para mipymes de mujeres en Latinoamérica

Así lo ha asegurado en el parlamento que ha pronunciado en la 36 edición de los Premios Pimec, llevada a cabo en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB).

El fortalecimiento de la industria es requisito para la transición verde y el afianzamiento del modelo social europeo. Más si cabe en un mundo cambiante en el que los retos a afrontar no son estáticos".

En este contexto, ha indicado, las pymes son verdaderos motores de cambio, pues aportan equilibrio territorial y cohesión social.

Albares ha destacado que en el caso de España las pymes aportan el 56% del Valor Agregado Bruto (VAB) y dan empleo a 17 millones de personas.

Es importante seguir apoyando la mejora de vuestras capacidades, las innovaciones tecnológicas para crecer y para competir en un mercado cada vez más abierto y competitivo"

El representante del Gobierno a los empresarios reunidos en este evento.

Posteriormente ha tomado la palabra el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, quien ha puesto en valor el funcionamiento del diálogo social en Cataluña y ha agradecido a Pimec su implicación en los presupuestos catalanes de 2023.

Tras pedir tener confianza en la economía de este país, ha llamado a "mirar el futuro con optimismo y no con autocomplacencia", pues ha destacado cómo Cataluña cerró 2022 con un récord 95.000 millones de euros en exportaciones y que cuenta a día de hoy con el mejor dato de ocupación de los últimos 15 años.

Finalmente ha sido el turno de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quien ha destacado que cuando hablamos de empresas solemos hacerlo de pymes, pues representan el 99 % del total.

Ha aplaudido cómo estas empresas "vertebran el territorio" y ha destacado cómo los fondos europeos están llegando a estas compañías, pues España ya ha recibido el tercer pago del Plan de Recuperación.

EFE mpl/mg/fp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

México como alternativa clave en la reconfiguración de las cadenas de suministro

T-MEC favorece a México para posicionarse en el reordenamiento de las cadenas de suministro globales

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Actualidad logística

Costos logísticos alcanzan 8.8% del PIB en EU y marcan nueva era para la cadena de suministro global

CSCMP urge a empresas a priorizar resiliencia, tecnología y diversificación geográfica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores