28 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Energía en los parques industriales: reto para los desarrolladores inmobiliarios en México

Infraestructura eléctrica, vital para atraer inversiones y parte de los 5 ejes estratégicos de AMPIP
Catalina Martínez
desarrolladores inmobiliarios parques industriales

Compartir

Los parques industriales requieren contar con la infraestructura eléctrica necesaria para operar y desafortunadamente, éste ha sido uno de los grandes retos a los que se han tenido que enfrentar los desarrolladores inmobiliarios que deben dotarla.

  • Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), mencionó que todos los desarrolladores inmobiliarios tienen desafíos en distintas dimensiones para lograr el suministro eléctrico, este punto fue uno de los ejes a trabajar durante el periodo 2022-2023.

El Presidente de la AMPIP, en conferencia de prensa, dio a conocer los resultados obtenidos durante su gestión donde se planteó cinco ejes estratégicos para trabajar en beneficio de los asociados.

Desarrolladores inmobiliarios dispuestos a generar energía

Sergio Argüelles comentó que, anteriormente se buscaba que los terrenos estuvieran bien ubicados, ahora se busca que haya factibilidades y disponibilidad de energía.

En el norte de México hay desarrolladores inmobiliarios que cuentan con reserva territorial y "se está haciendo un programa para invertir o coordinarse entre varios de ellos para hacer inversiones en subestaciones eléctricas y hablar con la CFE para el apoyo en la conectividad. Debemos contar con infraestructura eléctrica, así como garantizar la disponibilidad de fuentes de energía limpias alineadas a las metas de descarbonización de las empresas globales que están llegando a invertir a México y cada vez hay más interés por parte de las empresas internacionales por cumplir con el componente de energías limpias que exigen los mercados internacionales".

Presidente de AMPIP y Director General de FINSA, Sergio Argüelles

Agregó que como Asociación lograron reunirse con distintas dependencias como la Secretaría de Energía y Comisión Federal de Electricidad, entre otras. Afortunadamente en los estados del norte se abrió la comunicación para atender la enorme demanda de energía que hay y se abrieron ventanillas especiales de atención para la AMPIP, por lo que seguirán atentos para participar en la agenda del sistema eléctrico nacional.

Sergio Argüelles explicó que se ofreció a las autoridades trabajar en mancuerna para resolver el problema, por ello, se entregó un mapeo con la proyección de demanda y se ofreció el apoyo en la generación de la energía construyendo parques industriales que tuvieran autogeneración de energía a través de turbinas y gas, sin embargo, esperan una respuesta pronto.

Sí se han perdido oportunidades por la falta de energía limpia, se han pospuesto decisiones. Si flexibilizamos la política energética para atraer inversiones con la generación de energías limpias, tendremos más interés del sector automotriz para cumplir con los requisitos de energía".

Te interesa: Sector logístico en crecimiento posiciona a México como un hub global: Claudia Esteves, Directora de AMPIP

¿Cuáles fueron los resultados de los ejes estratégicos 2022-2023 en AMPIP?

El presidente de la AMPIP cuyo periodo concluye a finales de diciembre, destacó que se han unido 55 nuevos socios para tener un total de 126 donde 84 son desarrolladores inmobiliarios, fondos de inversión, Fideicomisos estatales y FIBRAs.

Los socios tienen presencia en más de 460 parques industriales que en su conjunto son más de 80 millones de metros cuadrados para albergar a casi cuatro mil inquilinos con una generación de más de tres millones de empleos directos dentro de los inmuebles.

Eje de representatividad. Se realizó una invitación formal para incluir a todos los parques industriales del país y promover una alianza de AMPIP logrando un cabildeo a nivel federal y fortalecer la presencia global.

En el eje de promoción, nos enfocamos en promover a México como agrupación porque con la desaparición de Proméxico se perdió ese brazo para promover la inversión.

En cuanto al eje de energía, tuvieron varias reuniones con las autoridades y CFE para fijar un plan de trabajo conjunto para resolver el reto de distribución de energía.

Sostenibilidad fue otro de los ejes de su gestión y por primera vez los criterios ESG, es decir, ambientales, sociales y de gobernanza fueron incluidos en AMPIP elaborando un manual de indicadores ESG para parques industriales, se investigó cuántos socios contaban con ellos y se está trabajando para apoyar a los que no lo tienen.

El último eje enfocado en infraestructura y seguridad se enfoca en garantizar una normativa que respondiera a las necesidades de los parques industriales y "hace unas semanas entregamos a la Secretaría de Economía una actualización de la Norma Mexicana de Parques Industriales y estamos a la espera de su publicación en el Diario Oficial de la Federación para darlo a conocer", detalló el también Director General de FINSA.

Para fortalecer la red de profesionales dentro del sector, se trabajó para generar un diplomado en conjunto con el ITAM, llamado Programa Ejecutivo en Inversión y Gestión de activos inmobiliarios logísticos, industriales y Centros de Datos (versión semipresencial) que iniciará el 12 de febrero de 2024.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores