26 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Asia, el mayor inversor en México por nearshoring, busca fuentes de energía solar

Las estas inversiones están orientadas a la energía solar como fuente de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El 61% de las inversiones que recibe México por el fenómeno de la relocalización de cadenas productivas para acercarlas a los consumidores, conocido como “nearshoring”, provienen de Asia, en particular de China y, en su mayoría, estas empresas buscan la energía solar como fuente de suministro.

Así lo aseguró la fabricante china de inversores fotovoltaicos Ginlong Solis a través de un comunicado, en el que también destacó que la electricidad generada por paneles solares es clave para que las nuevas plantas que se instalan en territorio mexicano puedan abaratar sus costos y cumplir sus objetivos de reducción de emisiones y de utilización de fuentes renovables de energía.

Por ello, el director para América Latina de Ginlong Solis, Sergio Rodríguez, defendió que ampliar el margen de generación distribuida de energía fotovoltaica sería algo benéfico para las operaciones del sector industrial.

En la actualidad, la regulación mexicana solo permite generar hasta 499 kilovatios (kW) de energía solar, por lo que también industriales en el país se han manifestado a favor de incrementar este límite para las nuevas plantas y para las ya existentes.

Según la compañía de energías renovables, ampliar este margen podría “ayudar a un buen porcentaje de fábricas a instalar sistemas fotovoltaicos para algunas áreas específicas o incluso en la de producción”.

En ese sentido, el directivo de Ginlong Solis puso como ejemplo la legislación adoptada en  Brasil, donde está permitido producir hasta 5 megavatios en generación distribuida, “con lo que se amplía el espectro de empresas que pueden instalar este tipo de energía”.

Inversiones en México por Nearshoring y la demanda energética

Los estados mexicanos que captan mayor flujo de inversión por el “nearshoring” son los norteños Nuevo León (50%) y Coahuila (11%), además de Yucatán (8%), en el sureste del país, destaca el comunicado, que también menciona a Chihuahua (7%) y la Ciudad de México (6%).

Por ser uno de los estados donde más se están asentando empresas y fábricas de diferentes giros, Nuevo León está experimentando un incremento en la demanda de electricidad.

Según información oficial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Nuevo León el 90% del suministro eléctrico a las empresas lo brinda la empresa eléctrica estatal de México.

Asimismo, el 13% de las empresas instaladas en algún parque industrial en la norteña localidad mexicana han instalado techos solares y sistemas fotovoltaicos bajo el esquema de generación distribuida en el país.

Ante este contexto, Rodríguez recordó que su compañía está introduciendo a México inversores solares de sexta generación que ya incluyen almacenamiento de energía para generación distribuida, “lo que potencializa a este sector”.

Otro punto es la profesionalización de la instalación de los sistemas fotovoltaicos potencializando los mismos con menos espacio e incluso introduciendo tecnología innovadora en ese sentido”

Rodríguez

EFE PBD-jsm/ppc/apc/szg

Sigue leyendo: Energías limpias aprovechadas en México, beneficios y retos para la logística


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Logística y gestión del agua: Estrategias sostenibles, regulaciones y el impacto en el comercio global

Las nuevas tecnologías que están redefiniendo la gestión del agua en la industria logística

ventas-minoristas-estados-unidos

Actualidad logística

Ventas minoristas en Estados Unidos no mejoran como se esperaba

La amenaza arancelaria de Donald Trump ha provocado mucha incertidumbre en empresas y consumidores

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

highlights-expo-tlw-2025-novedades

Planeación estratégica

Soluciones, innovaciones y tendencias: Highligths de lo que encontrarás en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

El evento líder de la industria se llevará a cabo los días 2 y 3 de abril en el Centro Citibanamex

devoluciones comercio electrónico

Logística en comercio electrónico

Devoluciones en comercio electrónico: oportunidad para ofrecer mejor experiencia al cliente

23% de los compradores digitales ha realizado alguna devolución de su producto

Logística en comercio electrónico

Cinco claves para entender la transformación del sector retail en EU

Afecta la presión por la competencia de las marcas digitales y los malls cada vez menos concurridos

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica