1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas mexicanas planean inversiones en 2023

La noticia resalta el compromiso del sector empresarial con el desarrollo económico en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las empresas mexicanas invertirán 30.000 millones de dólares en 2023, reveló este jueves el Consejo Mexicano de Negocios (CMN).

Sigue leyendo: OCDE mejora expectativas para México, crecimiento económico para el 2023

Este año el grupo del Consejo Mexicano de Negocios hará inversiones por alrededor de 30.000 millones de dólares”

Rolando Vega, presidente del CMN.

Las declaraciones del líder empresarial se dan luego de una reunión de poco más de dos horas entre empresarios y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el Museo Kaluz de la capital mexicana, donde también estuvo presente el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

Por parte de la iniciativa privada acudieron Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como los empresarios Armando Garza Sada, Valentín Díez Morodo, Raúl Gutiérrez Muguerza, Pablo Escandón Cusi, Fernando Senderos Mestre.

Rolando Vega. Presidente del CMN, que engloba a las 62 empresas mexicanas más grandes en el país, aseguró a medios de comunicación que se debe de aprovechar la oportunidad histórica que presenta la relocalización de las empresas, también llamado “nearshoring”.

  • "Se ve que hay un buen futuro, hay que aprovecharlo, no viene solo. Hay que aprovechar esta oportunidad que se da” dijo el líder del grupo empresarial, que genera más de 1,5 millones de empleos en el país.

Vega abundó que México tiene ahora un piso de crecimiento del producto interno bruto (PIB) hasta 2,3%, como ha previsto el propio secretario de Hacienda mexicano.

El Gobierno mexicano también estima que al cierre del año se tenga un crecimiento del 3%, impulsado principalmente por la inversión extranjera directa, producto del nearshoring.

Por su parte, detalló que las inversiones permearán a toda la República mexicana, desde el norte del país y hasta el sureste, región económica qué impulsa el presidente mexicano.

El presidente del CMN aseguró que las ventajas de México tienen que ver con su localización geográfica, el impulso de la región de Norteamérica y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además, sostuvo la economía va bien, aunque aceptó que comparado con la economía global el crecimiento de la economía es “bajo, pero aceptable”.

Explicó que la inflación va a la baja, se están creando empleos, una economía estable, un control de déficit y un Banco de México autónomo, por lo que afirmó qué los empresarios “estamos tranquilos”

Asimismo, el empresario detalló que en la conversación con el mandatario mexicano también se habló de las pasadas elecciones locales en el Estado de México y Coahuila.

En este sentido, destacó la organización de las elecciones por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El INE volvió a salir impecable en su conducción y bueno los resultados ya los tenemos, en el Estado de México lo gana el partido de Morena y el estado de Coahuila lo la alianza (opositor)”

EFE jsm/ia/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores