1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas estratégicas del sur de Chile alertan de pérdidas millonarias por paro portuario

El conflicto que lleva más de 50 días genera un impacto negativo de 2mdd a los pescadores
Redacción TLW®
Puerto Coronel Chile pérdidas por paro

Compartir

Santiago de Chile, 17 may (EFE).- Varias empresas estratégicas y con fuerte actividad en la Región del Biobío, en el sur de Chile, alertaron del impacto económico que están provocando las movilizaciones de trabajadores del puerto de Coronel, una de las principales puertas al Pacífico en Chile y el mayor terminal marítimo de región.

  • Los pescadores industriales del Biobío informaron de un impacto económico de dos millones de dólares, según publicó este viernes la prensa local, por pérdidas en producción, incumplimiento de contratos de exportación y costos adicionales.

Lo anterior a causa del conflicto laboral que se extiende por más de 50 días y que tiene los accesos bloqueados del Puerto Coronel, ubicado a más de 500 kilómetros al sur de la capital.

El gremio señaló que desde el inicio del paro, que enfrenta los tres sindicatos de trabajadores eventuales (que no son de plantilla) con la empresa portuaria, permanecen bloqueados 85 contenedores de productos congelados como jurel, salmón, choritos y harina de pescado, equivalentes a dos mil toneladas de carga que no han podido ser exportadas.

Impacto en movimiento de mercancía por ferrocarril

La compañía de Ferrocarriles del Pacífico SA (Fepasa) acusó perjuicios en sus operaciones y lamentó que, en los casi dos meses de paro, no han podido circular los convoyes que transportan químicos para la producción de celulosa, según recoge la prensa local, "por el riesgo que presentan los manifestantes sobre la carga".

Desde la compañía sostienen que se dejaron de trasladar 271 mil toneladas de celulosa, 26 mil de químicos y 39 mil de trozos forestales y que, en sustitución de los trenes, se dispusieron camiones para el transporte, lo que implica mayores gastos.

Roces con el Ministerio de Interior

El Gobierno chileno designó el jueves al ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, para hacerse cargo del asunto, una decisión que Puerto Coronel valoró en un comunicado después del malestar que provocaron las declaraciones del subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, sobre el manejo del conflicto por parte de la gerencia.

“Es importante que la empresa cumpla su rol. La gestión con sus trabajadores es una gestión que el Gobierno no puede hacer. Para eso hay un gerente, que tiene que hacer la gestión laboral y tiene que ser capaz de negociar”, dijo la autoridad el jueves en una entrevista a una radio local.

“Tampoco nos sirve un gerente que no resuelva problemas y que, no solo genere un problema dentro de la empresa, sino que le genere un problema a la región y a las otras empresas”, agregó.

La compañía, en su nota, respondió que "la empresa no ha generado el problema" y que "ha hecho esfuerzos para hacerse cargo de manera responsable de graves perturbaciones que están afectando su operación".

“Pese a nuestras reiteradas solicitudes, la autoridad no ha ordenado acciones para resguardar el orden público y desbloquear los accesos al terminal de Puerto Coronel", criticó Puerto Coronel.

También la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la asociación gremial de las empresas del sector industrial chileno, instó al Gobierno a cumplir su "rol en materia de seguridad pública" en el conflicto laboral y apoyó la declaración de Puerto Coronel.

¿Cuáles son las razones que provocaron el paro de labores en Puerto Coronel?

Entre las razones del paro informadas por los trabajadores hay la eliminación de 40 mil turnos al año, "lo que significaría la destrucción de los sindicatos eventuales", el impago del sueldo mínimo garantizado y la no tramitación de licencias médicas.

Además, otro foco de tensión fue la aplicación de un nuevo protocolo de control de uso de drogas y alcohol dentro de las instalaciones portuarias.

EFE/mfm/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores