3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresariado mexicano y gobernadores de la frontera norte unidos por el respeto al T-MEC

Las acciones buscan promover el crecimiento económico y el desarrollo empresarial en la región
Redacción TLW®
Nearshoring Latinoamérica

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El empresariado mexicano se reunió este viernes con los gobernadores de la frontera norte de México para demandarles certidumbre jurídica y respeto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de potenciar inversiones y aprovechar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de proveeduría, denominado nearshoring.

Sigue leyendo: Impulso económico en México por el Nearshoring que genera inversiones, según hacienda

Existen una serie de factores que son críticos para hacer realidad esta oportunidad del nearshoring entre los que destacan: la certidumbre jurídica de las inversiones, el respeto al T-MEC y su continuidad a largo plazo, infraestructura, desarrollo del talento humano y las facilidades que se otorguen para el arranque oportuno de las empresas

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el encuentro se impulsó la colaboración en favor de atraer inversión extranjera directa derivada del fenómeno de relocalización y promover la inversión nacional en infraestructura fronteriza para aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC

En la reunión, convocada por el sector privado mexicano, que aporta el 80 % del producto interno bruto (PIB) nacional, estuvieron los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Nuevo León, Samuel García; Chihuahua, María Eugenia Campos; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal.

Para el sector empresarial y para nuestro país, esta es una oportunidad única. De ahí el interés de aprovechar al máximo esta circunstancia”

Cervantes.

A su salida del encuentro, José Medina, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), refirió que el sector privado invitó a los mandatarios a tener una visión de un desarrollo regional en la que, más que competir entre sí, los estados fronterizos tienen que trabajar juntos.

Entre los temas, enunció la necesidad de que inviertan en seguridad, infraestructura, disponibilidad del agua y energía limpia.

Atender la migración desde una perspectiva de los derechos humanos.

Si bien la atracción de inversión extranjera en México no es novedad, ahora no solamente está de moda, sino que las condiciones globales ponen en esta dinámica global que va a permitir generar muchísimo más empleo, más inversiones y más bienestar.

La gobernadora de Baja California

En el tema de la inseguridad, señaló que su entidad se comprometió a trabajar coordinadamente.

Ávila añadió que la promoción de Baja California se está llevando no solo en Estados Unidos y Norteamérica, sino también en Europa y Asia, para generar empleos mediante inversiones extranjeras nacionales y regionales, así como impulsar la proveeduría local, la cadena de valor, el valor agregado y el talento mexicano.

 Por Nuevo León, el gobernador García remarcó el compromiso de los mandatarios estatales del norte del país de enfrentar los problemas en un bloque regional, pues destacó que las entidades fronterizas están atravesando “booms” económicos nunca vistos.

Además, estimó que el nearshoring pueda prevalecer por 20 años, por lo que aseguró “que hay que empezar muy fuertes desde ahorita para que todos se vengan al norte de México”.

EFE jsm/ppc/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores