10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Elon Musk a punto de visitar la construcción de la fábrica de Tesla en Nuevo León

Tesla inicia la construcción de su fábrica en México
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey, (EFE).- La construcción de la fábrica automotriz de Tesla en el norte de México arrancará dentro de 10 a 15 semanas con la posible visita del magnate estadounidense Elon Musk, expresó en entrevista con EFE Samuel García, gobernador de Nuevo León, donde estará la planta.

  • “Él quedó de venir en el arranque de obra, que yo estimo que debe de ser en unas 10 o 15 semanas, ya cuando tengan todos los permisos listos. Yo sí creo que este año viene Elon a abrir o arrancar su 'gigafactory'", indicó García, del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Sigue leyendo: Ubicación de la gigafábricas de Tesla

Desde su despacho en el Palacio de Gobierno de Nuevo León, antes de inaugurar el primer foro de "Americas' Mobility of the Future", el mandatario estatal vaticinó que el primer automóvil eléctrico de Tesla hecho en México estará listo en 2024.

Recordó que la planta de Tesla, que se anunció de forma oficial en febrero pasado con una inversión de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares, será la mayor del mundo en su tipo.

"Como va a ser la 'gigafactory' más grande del mundo, que además va a tener un nuevo diseño y un nuevo proceso, van a tardar más de lo normal en hacerlo por lo grande que es el proyecto. Una vez hecha, ya van a salir los carros en mucho volumen y de manera masiva", manifestó.

Nuevo león: Hub de electromovilidad

Nuevo León, polo industrial del norte de México, acapara las miradas internacionales desde el anuncio de Tesla, que abrirá en el estado su tercera fábrica fuera de Estados Unidos y la primera en Latinoamérica, con la expectativa de producir 1 millón de vehículos eléctricos al año.

Pero García destacó que la compañía de Musk no es la única que hará automóviles eléctricos en la entidad, al citar inversiones de automotrices como la surcoreana Kia, la sueca Volvo y la estadounidense Navistar.

Somos ya, sin duda, un hub mundial de electromovilidad. Al día de hoy, en lo que va de mi gestión desde octubre de 2021, han llegado 140 proyectos, 140 inversiones extranjeras, de las cuales más de la mitad son de la industria de la electromovilidad"

Gracias a la electromovilidad y al fenómeno de relocalización de cadenas o "nearshoring", Nuevo León tendrá este año un acumulado de 20.000 millones de dólares de inversión extranjera en lo que va de la gestión de García, según afirmó.

"Tener récord en inversión extranjera y que más de la mitad sean de la industria de electromovilidad es ejemplo de que ya somos un hub mundial", remarcó.

Además, presumió de una inversión "histórica" de unos 6.400 millones de dólares en obra pública, al destacar la red carretera para integrarse más con Texas y Norteamérica con el propósito de dejar en 2026 "una fuerte conectividad".

Faltan años para autos eléctricos masivos

Pese a las inversiones, García reconoció que aún faltan entre cinco y siete años para que los habitantes de Nuevo León conduzcan de forma masiva vehículos eléctricos.

Citó que en el estado existen 3 millones de autos, de los que solo un 3 % son eléctricos o híbridos.

Aún así, aseveró que "Nuevo León es el estado con más cargadores eléctricos de México" y que el despliegue de infraestructura relacionada con la electromovilidad "se está consolidando".

Tesla, de manera muy fraterna con la causa, está donando y poniendo cargadores en todos los centros comerciales y espacios públicos. Van a empezar ya una campaña para instalar cargadores en carreteras y gasolineras, y justo ayer nos ofrecieron cinco súpercargadores", apuntó.

EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores