19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Reshoring y nearshoring, realidades comerciales según estudio

Resultado de una combinación de cambios en el sentimiento del consumidor
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

El reshoring y el nearshoring finalmente se han convertido en realidades comerciales, según un nuevo estudio publicado por Kearney.

El décimo informe anual de relocalización de la consultora global encuentra una combinación potente de cambios en el sentimiento del consumidor.

También desatacó un mayor escrutinio sobre las posturas ESG y las políticas laborales, los incentivos gubernamentales y las mejoras en la automatización.

Todos esos factores se han alineado para hacer que la relocalización y la contratación cercana sean realidades.

Las iniciativas de relocalización han tenido tanto éxito que las empresas que en el pasado adoptaron un enfoque de espera para ubicar las operaciones de fabricación ahora se esfuerzan por encontrar instalaciones en México y los Estados Unidos, detalló el reporte.

Difícil camino hacia la relocalización

Sin embargo, el informe también advierte que el camino hacia la relocalización es más difícil de lo que la mayoría de las empresas esperaban y requiere una preparación y una planificación estratégica exhaustivas.

Desde 2013, Kearney ha notado un cambio lento en la producción comercial de China a otros países y regiones de Asia Pacífico de bajo costo (ahora conocido como "Altasia") y México.

Recomendamos:
Inteligencia Artificial y comercio internacional: Cómo está transformando la industria

En Asia, este cambio ha beneficiado principalmente a Vietnam, Taiwán e India.

Si embargo, México también ha representado una mayor parte de las importaciones estadounidenses en los últimos años.

Desde el inicio de la pandemia de Covid-19, las importaciones estadounidenses de productos manufacturados mexicanos han aumentado de 320 mil millones a 402 mil millones, un incremento de más del 26%.

Ese número incluye muchas empresas chinas, que han comenzado sus operaciones de fabricación en México, construyendo y ampliando su capacidad más cerca del mercado interno de Estados Unidos.

En cuanto a la relocalización, el 96 por ciento de los CEO están, como mínimo, evaluando el potencial para reubicar sus operaciones.

Te puede interesar:
Crece resiliencia de servicios de logística pese a retador ambiente operativo

Gran parte de esta actividad está, directa o indirectamente, impulsada por el consumidor.

Los compradores estadounidenses se sienten mucho más cómodos pagando una prima por productos fabricados en su país.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores