15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio exterior del G20 se contrajo en el segundo trimestre

La dinámica del comercio internacional experimenta cambios que requieren una adaptación estratégica
Redacción TLW®
comercio exterior desafíos en importaciones

Compartir

París,(EFE).- El comercio exterior de los miembros del G20 se contrajo en el segundo trimestre del año como reflejo de una demanda cada vez más débil y por la caída del precio de las materias primas, y sobre todo de la energía, que son un componente esencial de los intercambios internacionales.

Te puede interesar: Nuevos acuerdos comerciales entre China y Latam ¿qué implican para la región? 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publica este jueves las estadísticas, precisó en un comunicado que las exportaciones de las 20 mayores economías mundiales volvieron a caer en dólares constantes un 3.1% entre abril y junio, tras el repunte del 2.2% en los dos primeros meses del año.

Las importaciones, por su parte, se redujeron un 2%, y eso supone el cuarto trimestre consecutivo de caída.

En el caso de China, que es el mayor exportador mundial, sus ventas al exterior dieron un bajón del 5.7%, sobre todo por el recorte de los aparatos electrónicos. Sus compras en el extranjero disminuyeron un 2.5%.

En Norteamérica, la disminución de los precios de la energía tuvo un fuerte impacto en la contracción del comercio exterior. Las exportaciones estadounidenses se contrajeron un 5.7% y las importaciones un 2%. En Canadá, las caída fue del 3.7% para las primeras, mientras quedaron estancadas las segundas.

Entre los países europeos del G20 (no hay estadísticas sobre España, que es miembro invitado), lo más significativo es el descenso del 4.4% de las exportaciones de Alemania, que es el tercer país que más vende en el exterior. Sus importaciones disminuyeron un 0.9%.

Ese descenso de las exportaciones alemanas fue netamente más pronunciado que el del conjunto de la Unión Europea (-1.4%). Dentro de los Veintisiete, en Italia cayeron un 0.7% y en Francia incluso progresaron un 2.7%.

Fuera de la UE, la evolución del Reino Unido fue positiva tanto para lo que respecta a las exportaciones (2.3%) como para las importaciones (3.9%).

En cuanto a los miembros latinoamericanos del G20, hubo tendencias similares. En Argentina las exportaciones se redujeron un 7.6%, mientras las importaciones aumentaron un 3.7%; en Brasil las primeras disminuyeron un 0.4% y las segundas progresaron un 1.1%; en México las ventas al exterior sufrieron un ligero recorte del 0.2% al tiempo que las ventas al extranjero avanzaron un 1.2%.

EFE ac/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores