19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Presidente del banco central de Brasil alerta sobre desaceleración económica en China

Este hecho podría tener un impacto significativo en la economía brasileña
Redacción TLW®

Compartir

São Paulo,(EFE).- El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, afirmó este martes que la desaceleración de la economía de China, principal socio económico del país, causa preocupación.

Sigue leyendo: Nuevos acuerdos comerciales entre China y Latam ¿qué implican para la región? 

Campos Neto discursó en la apertura de la 24 Asamblea Anual del Banco Santander y, en su intervención, señaló que la "incertidumbre en el crecimiento de China afecta a Brasil".

El titular del banco emisor apuntó que el gigante asiático tiene números de deflación, lo que supone una "dinámica mala" que puede lastrar su crecimiento.

China es el principal socio comercial de Brasil y acapara actualmente cerca de un tercio del total de las exportaciones del país suramericano, con un acumulado de 59.640 millones de dólares entre enero y julio, según datos oficiales.

En relación a la economía de Brasil, el titular del Banco Central apuntó que "la batalla contra la inflación no está ganada", por lo que indicó que la política monetaria tiene que seguir siendo restrictiva.

En su reunión de agosto, el Banco Central cortó los tipos de interés en medio punto, pasando del 13.75% al 13.25%, después de que la inflación se haya relajado hasta el 3.99% interanual en julio.

Campos Neto subrayó que se podría facilitar la adopción de medidas en la política monetaria si se aprueban las reformas fiscal y tributaria, que está debatiendo el Congreso, para garantizar un aumento de la recaudación.

También sugirió la necesidad de recortar gastos públicos y, en ese sentido, mostró simpatía por la idea de acometer una reforma administrativa, tal y como sugirió el presidente de la Cámara de los Diputados, Arthur Lira.

La 24 Asamblea Anual del Santander es un foro de dos días que reúne entre este martes y miércoles a autoridades brasileñas, entre ellos el vicepresidente Geraldo Alckmin, y a líderes empresariales, que se dan cita para debatir el panorama económico de Brasil.

EFE mp/cms


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica