2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El comercio exterior del G20 se contrajo en el segundo trimestre

La dinámica del comercio internacional experimenta cambios que requieren una adaptación estratégica
Redacción TLW®
comercio exterior desafíos en importaciones

Compartir

París,(EFE).- El comercio exterior de los miembros del G20 se contrajo en el segundo trimestre del año como reflejo de una demanda cada vez más débil y por la caída del precio de las materias primas, y sobre todo de la energía, que son un componente esencial de los intercambios internacionales.

Te puede interesar: Nuevos acuerdos comerciales entre China y Latam ¿qué implican para la región? 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publica este jueves las estadísticas, precisó en un comunicado que las exportaciones de las 20 mayores economías mundiales volvieron a caer en dólares constantes un 3.1% entre abril y junio, tras el repunte del 2.2% en los dos primeros meses del año.

Las importaciones, por su parte, se redujeron un 2%, y eso supone el cuarto trimestre consecutivo de caída.

En el caso de China, que es el mayor exportador mundial, sus ventas al exterior dieron un bajón del 5.7%, sobre todo por el recorte de los aparatos electrónicos. Sus compras en el extranjero disminuyeron un 2.5%.

En Norteamérica, la disminución de los precios de la energía tuvo un fuerte impacto en la contracción del comercio exterior. Las exportaciones estadounidenses se contrajeron un 5.7% y las importaciones un 2%. En Canadá, las caída fue del 3.7% para las primeras, mientras quedaron estancadas las segundas.

Entre los países europeos del G20 (no hay estadísticas sobre España, que es miembro invitado), lo más significativo es el descenso del 4.4% de las exportaciones de Alemania, que es el tercer país que más vende en el exterior. Sus importaciones disminuyeron un 0.9%.

Ese descenso de las exportaciones alemanas fue netamente más pronunciado que el del conjunto de la Unión Europea (-1.4%). Dentro de los Veintisiete, en Italia cayeron un 0.7% y en Francia incluso progresaron un 2.7%.

Fuera de la UE, la evolución del Reino Unido fue positiva tanto para lo que respecta a las exportaciones (2.3%) como para las importaciones (3.9%).

En cuanto a los miembros latinoamericanos del G20, hubo tendencias similares. En Argentina las exportaciones se redujeron un 7.6%, mientras las importaciones aumentaron un 3.7%; en Brasil las primeras disminuyeron un 0.4% y las segundas progresaron un 1.1%; en México las ventas al exterior sufrieron un ligero recorte del 0.2% al tiempo que las ventas al extranjero avanzaron un 1.2%.

EFE ac/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores